NotaTecnica2011 12
Encuesta Nacional de Salud 2011 – 2012
Principales resultados
- El 75,3% de la población percibe su estado de salud como bueno o muy bueno.
Este porcentaje, que es 5,3 puntos mayor que el de 2006, es el más alto desde
que se elabora la encuesta.
- Los resultados revelan un aumento de las patologías crónicas: hipertensión
arterial, colesterol elevado, obesidad y diabetessiguen su tendencia ascendente.
- El 53% de la población mayor de 65 años no presenta problemas de
dependencia funcional.
- De cada 100 adultos de 18 y más años, 17 padecen obesidad y 37 presentan
sobrepeso. La obesidad ha aumentado del 7,4% al 17,0% en los últimos 25 años.
De cada 10 niños y adolescentes de dos a 17 años, dos tienen sobrepeso y uno
obesidad.
- El 41,3% de la población se declarasedentaria, algo menos de la mitad de las
mujeres (46,6%) y más de un tercio de los hombres (35,9%).
- El número de fumadores desciende al 24,0%, desde el 26,4% del año 2006. Es
la cifra más baja en 25 años.
- El 38,3% de los adultos consume habitualmente bebidas alcohólicas, el doble de
hombres (52,3%) que de mujeres (24,9%). En hombres de 15 a 34 años, uno de
cada 10 se expone mensualmente a lsoriesgos de consumo intensivo y casi uno
de cada 20 lo hace semanalmente.
- El 77,1% de las mujeres de 50 a 69 años se ha realizado una mamografía para
la detección precoz del cáncer de mama en los últimos dos años.
- Las mujeres asumen principalmente el cuidado de los menores y de las
personas dependientes, así como las tareas del hogar. Sólo el 2,2% de los
hombres que viven con menores asume ensolitario su cuidado, frente al 33% de
las mujeres.
La Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE) es un estudio periódico realizado por
primera vez en 1987 por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI).
Desde hace 25 años recoge información sanitaria relativa a toda la población sobre el
estado de salud, los determinantes personales, sociales y ambientales que determinan lasalud y el uso de los servicios sanitarios.
1
Actualmente, la ENSE se realiza conjuntamente entre el MSSSI y el Instituto Nacional de
Estadística (INE) y tiene periodicidad quinquenal, alternándola cada dos años y medio con la
Encuesta Europea de Salud, con la que comparte un grupo de variables armonizadas.
Los datos que se presentan corresponden a 26.502 entrevistas realizadas entre julio de
2011y junio de 2012.
A lo largo de los años la encuesta se ha ido adaptando a los nuevos conocimientos en el
ámbito de sus mediciones. Manteniendo básicamente la serie histórica, en esta octava
edición se han revisado algunos aspectos, aproximándolo a la Encuesta Europea de Salud.
También se han ampliado las dimensiones de algunos determinantes de la salud, como el
consumo de tabaco y la actividadfísica, y se han incorporado otros aspectos de la salud no
explorados antes, como la calidad de vida en adultos.
Como novedades en esta edición de la encuesta, cabe señalar el uso de dispositivos
portátiles para llevar a cabo las entrevistas, y la publicación de resultados desagregados
para la población de 85 y más años, acordes con la esperanza de vida de la población
española.
Se pueden consultarcon más detalle las características metodológicas de la ENSE en la
nota metodológica anexa.
ESTADO DE SALUD
El 75,3% de la población percibe su estado de salud como bueno o muy bueno. Los
hombres declaran un mejor estado de salud que las mujeres (el 79,3% de los hombres
declara tener un estado de salud bueno o muy bueno, frente al 71,3% de las mujeres). Con
respecto a 2006, la valoración de lasalud de la población mejora en 5,3 puntos.
La percepción de un estado de salud bueno o muy bueno disminuye con la edad. En el
grupo de 85 y más años, solo el 32,1% de los hombres y el 29,0% de las mujeres perciben
su estado de salud como positivo, mientras que en el caso de los menores de 15 años lo
valoran de dicha manera el 93,0% y el 93,2%, respectivamente.
Estado de salud por sexo
muy
bueno...
Regístrate para leer el documento completo.