Noticias Socioeconomicas

Páginas: 14 (3252 palabras) Publicado: 21 de septiembre de 2014
Noticias socioeconomicas.

La necesaria devaluación interna: a diferencia de Alemania, España la ha hecho tarde y mal
En los años previos al estallido de la crisis, los alemanes ajustaron sus salarios mientras los españoles vivieron en la exuberancia, los aumentaron y ahora se han visto obligados a realizar draconianos recortes

Isabel Ordóñez
Los apuros que está atravesando España antela gravedad de la crisis económica y la falta de competitividad serían otra cosa si pudiera devaluar su moneda. Antes podía hacerlo; ahora, con la moneda única, no. Devaluando su propia moneda las exportaciones serían más competitivas, aunque también las importaciones resultarían más caras. Y, para un país con dependencia de determinados productos como el petróleo, La devaluación suele acarrear almismo tiempo una inflación alta.

Así las cosas, cabe formular la siguiente cuestión: ¿qué mecanismos tiene un país cuando pierde competitividad y hay una moneda única, como es el caso de España en la UE?, ¿cómo se estabiliza? La respuesta más corriente es incrementando el paro. El desempleo es una de las formas más efectivas de devaluación interna, pero no la única.

Otra buena receta pararecuperar la competitividad perdida es la llamada devaluación interna, es decir recortando precios, costes laborales y sueldos, algo que Alemania supo resolver a tiempo en los años previos al estallido de la crisis y que España ha hecho tarde y mal.

Tal como advertía recientemente Jörg Asmussen, ex consejero de la canciller Angela Merkel y actualmente representante alemán en el directorio delBanco Central Europeo (BCE), “la austeridad fiscal no es suficiente, porque hay varios países que tienen un problema de competitividad acumulado a lo largo de diez años. Necesitamos una especie de devaluación interna, empezando por los salarios”.

El contraste Alemania-España

De hecho, como se puede observar en la siguiente tabla, reproducida a partir de los datos de la Comisión Europeapublicados por el diario El País el pasado 14 de mayo, España Grecia y Portugal iniciaron los recortes salariales más tarde y, por tanto, tardarán más tiempo en ver los resultados, a diferencia de Alemania, que inició ese proceso ya en 2007, dentro de la serie analizada.


Noticia extraída de: http://www.forumlibertas.com/frontend/forumlibertas/noticia.php?id_noticia=23131&id_seccion=7Comentario personal


























Merkel pide confianza en España
La canciller alemana, Angela Merkel, ha pedido confianza en España porque "es un aliado en la camino hacia la consolidación fiscal dando simultáneamente impulsos al crecimiento".
En su opinión, el gobierno de Mariano Rajoy ha recibido una "difícil herencia" que ha afrontado conimportantes reformas estructurales. "Asumió con decisión la tarea de generar transparencia, que es un paso importante", destacó la líder cristianodemócrata en una reunión de los países bálticos celebrada en Stralsund.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, mantuvo antes una conversación telefónica con Merkel, según fuentes diplomáticas.
La líder alemana analizó también las recomendaciones de laComisión Europea para que los bancos puedan acudir directamente al fondo de rescate europeo, evitando que sus países sean intervenidos por las autoridades europeas.
"Hay pasos hacia la integración que exigirán cambios en los tratados. No hemos llegado aún a esa fase, pero no hay tabúes", dijo Merkel, quien defendió la necesidad de "más Europa", incluso cuando pueda significar dotar de máscompetencias a Bruselas.
Por otra parte, Merkel dijo que en casi todos los países se han tomado medidas para estabilizar los bancos lo que, al lado de las instituciones y posibilidades, debe ser resaltado con mayor claridad ante los mercados financieros.
"Con seguridad se puede presentar con más claridad ante los mercados financieros qué instituciones y qué nuevas posibilidades hay en Europa para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • socioeconomicos
  • socioeconomico
  • socioeconomico
  • Socioeconomico
  • Socioeconomica
  • Socioeconomica
  • SOCIOECONOMISTA
  • Socioeconomicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS