noticias

Páginas: 9 (2034 palabras) Publicado: 6 de julio de 2013
30 de junio
Campesinos dicen que pese a invitación de Santos a Bogotá, paro sigue
Dicen que el anuncio del Presidente no les ha llegado de manera oficial.
Líderes campesinos de la región del Catatumbo (Norte de Santander), fronterizo con Venezuela, aseguraron hoy que el paro que arrancó el pasado 10 "continúa" pese a la "invitación" que hizo el presidente Juan Manuel Santos a una reunión elmartes en Bogotá.
"El paro sigue. Está llegando más gente" dijo el vocero de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat), José del Carmen Abril. Según el campesino, la gente sigue llegando a Tibú, una de las ciudades en donde se concentran los manifestantes. La Otra es Ocaña.
Explicó que de momento a los manifestantes no les ha llevado, por ningún medio oficial, la invitación de Santos auna reunión en Bogotá con los ministros del Interior, de Hacienda, Agricultura, Defensa y el Alto Consejero para el Diálogo Social, Luis Eduardo Garzón, para que se lleguen a unos acuerdos.
Los campesinos reclaman del Gobierno que se suspenda la orden de erradicación manual de hoja de coca en la zona, alternativas a esos cultivos ilícitos, la declaración de una Zona de Reserva Campesina y el finde los grandes proyectos de minería y agroindustria. Abril agregó que este domingo arribará a Ocaña, una comisión de parlamentarios colombianos que buscan mediar para conseguir una solución negociada y que está encabezada por Ángela Robledo, Iván Cepeda y Hernando Hernández.
Abril lamentó que en medio del paro hayan muerto campesinos "todos nacidos y criados en este departamento y que dejanhogares y familias y que ellos mismos no alcanzaron a ver el fruto de nuestras peticiones al Estado". Agregó que si la invitación que hizo Santos a los campesinos a través de los medios de comunicación llega por un conducto oficial, "la discutiremos y veremos qué decide la gente que ha confirmado que el paro sigue". Los diálogos entre los delegados del Gobierno y los campesinos quedaron suspendidosdesde la noche del viernes porque las partes no pudieron llegar a un acuerdo sobre las peticiones de los labriegos.
Los campesinos, que comenzaron su protesta el pasado 10 de este mes, le pidieron al Gobierno cambiar al consejero Garzón, de quien dijeron "enreda el diálogo, pero no ayuda".
La protesta congrega unos 16.000 manifestantes de la zona, de los cuales cerca de 11.000 están en Ocaña, yunos 5.000 en Tibú, una importante zona petrolera.

23 de junio
Mueren dos personas en protestas en el Catatumbo
Tras doce días de protestas campesinas en el Catatumbo, en Norte de Santander, ayer murieron dos personas en confusos hechos. Según la denuncia de campesinos, la muerte de un joven que protestaba se presentó por disparos, al parecer, del Ejército.
El hecho se dio en cuando losmanifestantes trataron de mantener el control del aeropuerto del municipio de Ocaña. Según las primeras informaciones, unidades de la Fuerza Pública se enfrentaron con los campesinos al tratar de recuperar estos el control del aeropuerto de Ocaña, que se habían tomado durante el día de hoy, explicó a Efe uno de los portavoces de los campesinos, César Jerez.
"La gente intentó tomar el aeropuerto yel Ejército disparó con armas de fuego", dijo el portavoz de los campesinos, quien denunció que, además de los dos muertos, hay unos ocho heridos de bala. Uno de los campesinos falleció en el hospital de Convención a donde fue trasladado desde el lugar de los enfrentamientos, a unos 40 minutos, mientras que el otro perdió la vida en el trayecto. Los campesinos muertos residían en las vereda ElCaracol y Banderas, ambas del municipio de San Calixto. Este recrudecimiento del conflicto se da un día después de que el presidente de
Fuentes militares le dijeron a EL TIEMPO que no es posible que el Ejército haya disparado "porque no estamos participando directamente para controlar las manifestaciones", aseguró la fuente.
El viernes, el presidente Juan Manuel Santos acusó a las Farc de haber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Noticia
  • Noticias
  • Noticia
  • Noticias
  • Noticias
  • Noticia
  • Noticias
  • Noticias

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS