nuca mas
El 20 de septiembre de 1984, el escritor Ernesto Sabato entregaba al presidente Raúl Alfonsín el informe de la Comisión Nacionalsobre la Desaparición de Personas (Conadep) que exponía los aberrantes crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura militar en Argentina entre 1976 y 1983.
DiarioDigital.com.ar - Laopinión pública fue sacudida por el cúmulo de pruebas y testimonios que mostraban cómo durante esos siete años miles de argentinos fueron víctimas del terrorismo de Estado. El informe de la Conadep,conocido como "Nunca más", se convertía en un documento que a la vez condenaba el pasado y manifestaba la esperanza de una nueva etapa en la vida política argentina signada por el respeto a los derechoshumanos.
"De la enorme documentación recogida por nosotros se infiere que los derechos humanos fueron violados en forma orgánica y estatal por la represión de las Fuerzas Armadas. Y no violados demanera esporádica sino sistemática, de manera siempre la misma, con similares secuestros e idénticos tormentos en toda la extensión del territorio", dice el texto.
En las conclusiones, el informesostiene que "la desaparición de personas como metodología represiva reconoce algunos antecedentes previos al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976. Pero es a partir de esa fecha, en que las fuerzasque usurparon el poder obtuvieron el control absoluto de los resortes del Estado, cuando se produce la implantación generalizada de tal metodología".
La Conadep, presidida por Sabato, fuedesignada por el gobierno de la Unión Cívica Radical (UCR), que había asumido el 10 de diciembre de 1983, y estaba integrada por personalidades como el médico René Favaloro, el obispo católico Jaime deNevares, el rabino Marshall Meyer y la periodista Magdalena Ruiz Guiñazú, entre otros.
En su trabajo, la comisión tomó testimonio de numerosas víctimas de la represión ilegal, identificó 340 centros...
Regístrate para leer el documento completo.