Nuevas tecndecias en Relaciones publicas
FACULTAD CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA INGENIERIA EN ECOTURISMO
INTEGRANTES:
CURSO:
3ER SEMESTRE
TEMA:
OTRAS NUEVAS TENDENCIAS DE RELACIONES PÚBLICAS
DOCENTE:
ING. FRANCISCA CONTRERAS
PERIODO:
2014-2015
Introducción
Las relaciones públicas sirven para crear prestigio para un individuo o un grupo, para promocionar los productos,incluso para ganar elecciones o explicar una ley impopular. Casi todos los empleados que trabajan en el campo de las relaciones públicas pertenecen a la plantilla de trabajadores de una empresa o de una institución, aunque existen empresas de relaciones públicas especializadas.
Este tipo de conocimientos se ha convertido en básico (nuevamente) y considerado esencialmente como un requisitoprimordial que debe poseer todo recurso humano que desee ser captado para desempeñar un determinado puesto de trabajo o empleo. Esto lo han decidido los distintos patronos en virtud de que se ha comprobado que una buena relación interpersonal tanto interno como externo a la empresa en que se labora, mejora su eficiencia y la hace atractiva además de confiable tanto para sus clientes actuales comopotenciales.
Mantener una buena relación con las personas que te rodean no es para nada sencillo, sin embargo está ganando popularidad en la gerencia moderna que actualmente se está aplicando en las empresas y cuya popularidad sufre una propagación que gana con mucha rapidez el interés de los emprendedores. Además de relaciones entre compañeros se debe seguir un patrón similar al momento demantener contacto con grupos de personas o público.
TENDENCIAS DE LAS RELACIONES PÚBLICAS
Las Relaciones Públicas (RRPP) son un componente de la comunicación estratégica, consideradas como el insumo que tienen las compañías, instituciones y entidades de gobierno para fortalecer y generar un vínculo, con sus públicos de interés, ya sean estos internos o externos. Se trata de unadisciplina de la comunicación, actualmente profesionalizada, que en el mundo desarrollado y en las economías emergentes es parte del desarrollo organizacional.
1. Organizaciones profesionalizan el área de comunicación
Hoy en día las empresas tienden a tener una comunicación profesional y planificada, es decir, con un diagnóstico, un plan, un presupuesto, unos responsables encargados del área decomunicación y un equipo de apoyo externo. Esto demuestra de la profesionalización del área de la comunicación, que se ha vuelto imprescindible dentro de las grandes organizaciones.
2. La especialización
La especialización por industrias es una tendencia fuerte en el mundo de las RRPP de hoy, debido al crecimiento de la economía y a la segmentación de mercados en países de economía abierta. Por ello,emergen especialistas por industria puesto que hay desafíos de comunicación, lenguajes, ambientes regulatorios, públicos y mensajes diferentes, necesarios para crear propuestas de valor a sus públicos de interés.
3. Pro actividad
Las grandes organizaciones en Colombia eran reactivas cuando empezaron a hacer comunicación, puesto que especialmente para la gestión de crisis. Así cuando tenían unacrisis se veían en la obligación de actuar de diferentes formas: buscaban un consultor o un especialista en comunicación; llamaban a sus aliados y preguntaban cómo actuar. Hoy en día, las compañías no solo tienen planes de crisis sino que quieren tener proactivamente planes de reputación y de construcción dinámica y permanentemente con sus grupos de interés.
4. PR Digital
Laatmosfera digital ofrece hoy un sinnúmero de oportunidades, pero también desafíos, a las empresas; incluyendo un espectro de posibilidades de PR Digital, que se define como el espacio digital de una organización para construir reputación a través de medios, influenciadores y contenidos digitales.
Actualmente, las empresas no discuten sí es conveniente en el espectro de PR Digital, sino “cómo”...
Regístrate para leer el documento completo.