nulacion de matrimonio
PARTE I
ASPECTOS GENERALES
INTRODUCCIÓN
Todos aquellos matrimonios que se realizan con algún incumplimiento legal en cuanto a los requisitos que se requieren son anulables, porque la nulidad matrimonial es una acción que se realiza contra aquellos matrimonios que padecen en su formación, la falta de un elemento esencial, pero que en realidad se pueden ampliar a aquelloscasos en los que se celebren matrimonio sin intervención del funcionario autorizado para realizar la boda, o en el matrimonio en artículo de muerte se hubiera contraído sin testigos o con personas no aptas para serlo, Cuando se celebra entre determinadas personas, prohibidas por el Código Civil, Código de la Familia y en la actualidad por el código de las familias.
La nulidad puede resultar de lafalta de las condiciones necesarias y relativas, sea a las cualidades personales de las partes, sea la esencia del acto; lo cual comprende sobre todo la existencia de la voluntad y la observancia de las formas prescritas para el acto. Puede resultar también de una ley.
1.1 ANTECEDENTES
1.1.1 ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS
a. Código de las Familias Ley Nº 603 del 19 de noviembre de 2014.
b. CódigoCivil Boliviano Decreto Ley Nº 12760 del 06 agosto de 1975
c. Código de la familia Ley Nº 996 del 4 de abril de 1988
d. Código Niño Niña Adolecente Ley Nº 548 del 17 de julio de 2014
e. Expediente de nulidad de Matrimonio
1.1.2 ANTECEDENTES DE MATRIMONIO
El matrimonio constituye la institucionalización de las relaciones que tienen por base la unión intersexual. La institucionalización de esta uniónentre un hombre y una mujer se logra en virtud de un acto jurídico, es decir, un acto voluntario, lícito, que tiene por fin inmediato establecer las relaciones jurídicas conyugales.
El corpus iuris nos trasmite dos definiciones de matrimonio; una en las instituciones y otra en el digesto. Para una el matrimonio no es un acto jurídico en el que emitan los contrayentes la manifestación de suvoluntad sino una mera situación de convivencia entre dos personas de distinto sexo. Para otros, ya los juristas clásicos consideraron el consenso de los contrayentes como el único elemento esencial en orden a la existencia del matrimonio el cual viene así parecerse a un contrato de sociedad, surgiendo y persistiendo por voluntad de los cónyuges.
Formas matrimoniales. Las formas matrimoniales son elconjunto de solemnidades requeridas por la ley para el reconocimiento jurídico del vínculo matrimonial, es así que existen formas religiosas y formas civiles: el matrimonio siempre ha estado estrechamente ligado a las creencias religiosas de los pueblos. La separación entre el orden de la fe y el orden político es relativamente reciente.
1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
1.2.1 PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA
El código de las Familias Nº 603 en su Capitulo cuarto Artículos 168 hasta el 172 establece la Nulidad del Matrimonio y de la unión libre, la cual se ha ido aplicando en los casos que establece el mismo Código.
Asimismo, en la actualidad la justicia boliviana presenta dificultades en el cumplimiento de los plazos procesales en materia Familiar.
Tales situaciones son producto de losdiferentes factores que intervienen dentro de los procesos en materia Familiar.
1.2.2 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuál es la calidad de las sentencias del juzgado referente a la anulación de matrimonio en el expediente N° 201199201072596, según los parámetros normativos, doctrinarios y jurisprudenciales pertinentes?
Conforme se puede observar, se trata de una interrogante que merece ser entendida, es poreso que para darle una respuesta apropiada lo hemos dividido en sub preguntas, tal como sigue:
Sub preguntas de investigación:
a. ¿Las sentencias en estudio, evidencian un encabezamiento pertinente?
b. ¿En las sentencias en estudio, las pretensiones de las partes se resuelven en base a los puntos controvertidos probados en el proceso?
c. ¿Las sentencias en estudio, evidencian una motivación...
Regístrate para leer el documento completo.