nutricion
Nombre del curso: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
Código: NTD325
Carrera: NUTRICIÓN Y DIETÉTICA
Desarrollo de las Sesiones:
Sesión Nº1 EL ESTUDIO DE LOS PROYECTOS
Descripción de la session
El Objetivo de esta sesión es introducir los conceptos básicos de una Técnica llamada “Formulación y Evaluación de Proyectos” que busca recopilar,crear, y analizar de manera sistemática antecedentes económicos para la posterior aceptación o rechazo de una determinada iniciativa.
Lectura Previa
El Estudio de los Proyectos
Preparación y Evaluación de un Proyecto:
Un Proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema a resolver, es una necesidad humana.
Para un economista, un proyecto es la fuente decostos y beneficios que ocurren en distintos periodos de tiempo.
Un proyecto nace como respuesta a una “idea” que busca la solución de un problema, por ejemplo: reemplazo de Tecnología obsoleta, el abandono de una línea de productos o aprovechar una oportunidad de negocio.
El proyecto debe evaluarse en términos de conveniencia, de manera que asegure que resolverá una necesidad humana eficiente,segura y rentable. Es decir, se pretende dar la mejor solución al “problema económico” que se ha planteado, disponer de los antecedentes e información necesarios para asignar racionalmente los recursos escasos a la alternativa de solución más eficiente y viable frente a una necesidad humana.
Toma de decisiones asociadas a un proyecto (Estudios de Vialidad):
Las causas del fracaso o del éxito para unproyecto pueden ser múltiples y de diversa naturaleza, entre las principales tenemos:
El contexto Económico, el contexto Político, el contexto legal, el contexto industrial, el contexto ambiental, el contexto Tecnológico y el contexto social y cultural.
Tipos de Proyectos:
La Evaluación de Proyectos se entenderá como un instrumento que provee información a quien debe tomar decisiones deinversión. Uno de los primeros problemas que se observan al evaluar un proyecto es la gran diversidad de tipos que se pueden encontrar.
Los proyectos se pueden clasificar en:
- según el objetivo o la finalidad del estudio: es decir, de acuerdo con los que se espera medir con la evaluación, es posible identificar tres tipos de proyectos que obligan a conocer tres formas de obtener los flujos decaja para lograr el resultado deseado.
a) Estudios para medir la Rentabilidad del proyecto: es decir, del total de la inversión, independiente de donde vengan los fondos..
b) Estudios para medir la Rentabilidad del inversionista: se mide la rentabilidad de los recursos propios de quien realizará la inversión
c) Estudios para medir la Capacidad de pago del proyecto: mide la capacidad deenfrentar los compromisos de pago asumidos ante un endeudamiento para su realización.
- según el objeto de la inversión:
a) Creación de un nuevo negocio: En este caso la evaluación se concentrará en determinar todos los costos y beneficios asociados directamente con la inversión.
b) Proyecto de Modernización: En este caso la evaluación considerará aquellos costos y beneficios relevantes para ladecisión que se deberá tomar. Hay cinco clasificaciones.
Outsourcing: Externalización de los servicios o producción,
Ampliación: Construcción y Habilitación de nuevo espacio físico en la empresa,
Abandono: el abandono o cierre de una parte o unidad de la empresa,
Internalización: la internalización de servicios o producción y
Reemplazo: el reemplazo o renovación de activos que pueden noimplicar .cambios en los costos.
Evaluación social de proyectos:
La Evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión tiene para la comunidad de un país, no siempre un proyecto que es rentable para un particular también es rentable para la comunidad.
Tanto para un proyecto privado como para un proyecto social se usan los mismos criterios para estudiar la...
Regístrate para leer el documento completo.