Obesidad Infantil

Páginas: 15 (3530 palabras) Publicado: 13 de noviembre de 2012
Obesidad Infantil
Maestro: Roberto Clemente Vásquez Gonzales.
Alumna: Mayra Gpe Hernández Alcantar.
Fecha de entrega: 29 de Noviembre / 2011.
UNIDAD ACADEMICA DE AGRICULTURA
Programa: Biologia.
PROLOGO
Desde épocas antiguas la obesidad estaba presente en todo ser humano, pero no se consideraba como enfermedad la razón de que este problema no era tan relevante; no se presentaba entoda la comunidad humana. Actualmente la obesidad es un problema a nivel mundial, México ocupa el primer lugar a nivel mundial con este padecer, esta enfermedad no respeta edad, clase social, nivel académico, raza, cultura y mucho menos sexo, es un problema de salud pública. Esto se ha generado gracias a los patrones de alimentación que a diario se modifican debido a diversos factores, inseguridadfísica y psicológica, aceptación social, rechazo familiar, mal resultado después de una larga y estricta dieta, ocasionando los famosos trastornos alimenticios como; bulimia, anorexia, comedor nocturno, atracones, entre otros.
Por ello actualmente en México las autoridades a cargo de instituciones educativas están siendo alarmadas por el motivo que dicho acontecimiento se está presentando conmayor frecuencia en adolescentes planteando; Hacer alguna actividad física, por lo menos 30 minutos diarios; tomar abundante agua, que ayuda a tener bien hidratado el cuerpo; consumir frutas y verduras; medir la cintura, y compartir con familiares y amigos hábitos saludables. .
Es muy alto el índice de personas que tienen este padecimiento incluso muy por arriba del que nos podemos imaginar, pero¿porque han de presentarse tantos casos de obesidad si se supone que los medios de comunicación nos hablan tanto de ello con el objetivo de hacernos ver la magnitud del problema? Acaso es ¿que la falla esta en ellos al no saber manejar la información divulgada? o ¿es que nosotros, como sociedad, lo vemos tan ajeno y lejano a nosotros?

INTRODUCCION

Para muchas familias, el tener un hijogordito, mofletudo, y lleno de pliegues es todo un logro, una señal de que el niño está bien, fuerte, y lleno de salud. Pero los expertos en nutrición infantil no piensan igual. Y van a más: dicen que estas familias están muy equivocadas. Lo que importa no es que el niño esté gordo o delgado. Lo que interesa es que el niño esté sano. Y es ahí donde queríamos llegar. En la última Jornada Nacional sobreObesidad y Factores de Riesgo Cardiovascular, realizada en Madrid, España, se diagnosticó la obesidad infantil como una enfermedad emergente.
En la unidad I damos a conocer el significado de obesidad y obesidad infantil, causas y las consecuencias que esta causa. En la unidad II se habla de la prevención a esta enfermedad así como el buen hábito alimenticio. En la unidad III hablaremos deltratamiento que se debe llevar cuando se sufre esta enfermedad, el ejercicio y la intervención de los padres. En la unidad IV se tomara el tema dela buena o mala alimentación del infante, desde en que se basa su alimento hasta el porque ingiere ciertos alimentos. Y por ultimo en la V unidad se tratara el tema de los riesgos que se tienen cuando existe la obesidad en infantes.
OBESIDAD INFANTILOBJETIVO

* Como prevenir esta enfermedad
* Que la está causando
* Que podemos hacer para que no nos afecte
* Que consecuencias tiene padecer obesidad
Como prevenir esta enfermedad esta en nuestras manos cuidar la salud de nosotros y de nuestros hijos ya que esta se presenta incluso a temprana edad, no tenemos en claro que es una buena alimentación asi que esto nos lleva a lo quellamamos obesidad.

UNIDAD 1

¿Qué es la obesidad?

La obesidad se conoce como la enfermedad en que el exceso de grasa corporal se ha acumulado a tal grado en que la salud puede ser afectada, y se puede presentar a cualquier edad y en cualquier etapa de la vida, incluso, en los últimos años la obesidad se ha convertido en un problema de salud pública en nuestro país que afecta sobre todo a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad infantil
  • La Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • Obesidad Infantil
  • la obesidad infantil
  • Obesidad infantil
  • Obesidad Infantil
  • obesidad infantil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS