OBESIDAD

Páginas: 9 (2174 palabras) Publicado: 14 de enero de 2014
INTRODUCCION

En la actualidad se vive alrededor de diferentes enfermedades que antes muy pocas veces se veían, pero hay una en particular acerca de la cual se hablara en este ensayo. Hace algunos años no era considerada una enfermedad, sino como una demostración de riqueza y poder, se habla de la obesidad. La obesidad, como ya se mencionó, significaba poder y riqueza, es decir, si alguienestaba obeso o tenía sobrepeso significaba buena alimentación, porque tenía dinero y por lo tanto poder. La obesidad en la actualidad se ha convertido en una gran amenaza, es la epidemia del siglo XXI. Y México no es la excepción a esta problemática, por el contrario, en pocos años hemos alcanzado primeros lugares en el consumo de refresco por ejemplo y vamos en incremento de llegar a ser elnúmero uno con personas obesas.
La obesidad y el sobrepeso son el principal problema de Salud Pública en México, pues nuestro país es el primer lugar mundial en niños con obesidad y sobrepeso, y segundo en adultos. México gasta 7% del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, solo debajo de Estados Unidos que invierte el 9%.
La mala alimentación, el sedentarismo, la falta de acceso aalimentos nutritivos, son factores determinantes del sobrepeso y la obesidad.

¿Qué son el sobrepeso y la obesidad?
El sobrepeso y la obesidad se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar elsobrepeso y la obesidad en los adultos. Se calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
La definición de la OMS es la siguiente:
• Un IMC igual o superior a 25 determina sobrepeso.
• Un IMC igual o superior a 30 determina obesidad.
El IMC proporciona la medida más útil del sobrepeso y la obesidad en la población, puesto que es la misma paraambos sexos y para los adultos de todas las edades. Sin embargo, hay que considerarla a título indicativo porque es posible que no se corresponda con el mismo nivel de grosor en diferentes personas.
LAS CONSECUENCIAS FÍSICAS
Las personas con un peso excesivo presentan cambios metabólicos y vasculares y aumentan el riesgo para sufrir diferentes enfermedades. Estas enfermedades se dividen endiferentes categorías. Enfermedades endocrinológicas y metabólicas como son: Diabetes ellitas, Dislipidemias, Hiperuricemia, Disfunción Ovárica e Hipogonadismo.
Enfermedades cardiovasculares y respiratorias: Cardiomiopatia, Hipertensión arterial, enfermedad arteroesclerótica, Hipoventilación Crónica y apnea del sueño. Cáncer: Endometrial, mamario, coló rectal, ovárico y de vesícula biliar. Obstétricos:Diabetes estacional, Toxemia, infecciones, Trombosis venosa. Digestivos: Colelitiasis, esteatosis y reflujo gástrico. Otros: Osteartrosis, varices, hemorroides y hernias. A continuación se definirán algunas de estas. Diabetes ellitas.- Síndrome orgánico multisistémico que tiene como característica el aumento de los niveles de glucosa en sangre. Dislipidemias: Las Dislipidemias son un conjunto depatologías caracterizadas por alteraciones en la concentración de lípidos sanguíneos en niveles que involucran un riesgo para la salud.
Hiperuricemia: Una concentración de ácido úrico en sangre por encima de 7 miligramos por decilitro. Disfunción Ovárica: Alteración patológica de la función ovárica que se traduce en alteraciones del ciclo menstrual. Hipogonadismo: Esta condición es caracterizada porla disminución o ausencia de secreción de las hormonas gonadales (glándulas sexuales). Ovarios en la mujer, o testículos en el hombre.
Cardiomiopatia: Es una enfermedad que daña el tejido muscular que conforman las cavidades de bombeo del corazón. Si las paredes de estas cavidades se debilitan demasiado, el corazón no puede bombear normalmente. Enfermedad arterioesclrotica: Endurecimiento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Obesidad
  • Obesida
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • Obesidad
  • La obesidad
  • Obesidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS