Obesidad
1. Introducción:
La obesidad es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal se incrementa hasta un punto donde está asociada con numerosascomplicaciones como ciertas condiciones de salud o enfermedades y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.
La obesidad forma parte del síndrome metabólico siendo un factor de riesgo conocido, es decirpredispone, para varias enfermedades, particularmente enfermedades cardiovasculares, diabetes mellitus tipo 2, apnea del sueño, ictus, osteoartritis, así como a algunas formas de cáncer, padecimientos dermatológicos y gastrointestinales.
Obesidad Mórbida:
Obesidad mórbida, obesidad grave u obesidad clase III es el término para la obesidad caracterizada por un IMC (índice de masa corporal) de 40 omayor o de un IMC de 35 o mayor ante la presencia de al menos una u otra enfermedad significativa o discapacidad grave y minusvalía a causa del exceso de peso.
La obesidad mórbida es la forma más temible del exceso de peso pues además de disminuir la expectativa de vida causa discapacidad, minusvalía y problemas de exclusión social.
2. Clasificación:
Según el origen de la obesidad, éstase clasifica en los siguientes tipos:
* Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
* Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales comoes el caso de la obesidad gonadal.
3. Causas de la obesidad:
Aproximadamente de un 2% a un 3% de las causas de obesidad son a consecuencia de enfermedades endocrinas como el hipotiroidismo, síndrome de Cushing, hipogonadismo, lesiones hipotalámicas o deficiencia de la hormona de crecimiento.
4. Índice de masa corporal
El índice de masa corporal (IMC) es una medida de asociación entreel peso y la talla de un individuo ideada por el estadístico belga L. A. J. Quetelet, por lo que también se conoce como índice de Quetelet.
Se calcula según la expresión matemática:
El valor obtenido no es constante, sino que varía con la edad y el sexo. También depende de otros factores, como las proporciones de tejidos muscular y adiposo. En el caso de los adultos se ha utilizado como uno delos recursos para evaluar su estado nutricional, de acuerdo con los valores propuestos por la Organización Mundial de la Salud.
Clasificación de la OMS del estado nutricional de acuerdo con el IMC |
Clasificación | IMC (kg/m2) |
| Valores principales | Valores adicionales |
Infrapeso | <15,99 | <15,99 |
Delgadez severa | <16,00 | <16,00 |
Delgadez moderada | 16,00 - 16,99| 16,00 - 16,99 |
Delgadez no muy pronunciada | 17,00 - 18,49 | 17,00 - 18,49 |
Normal | 18.5 - 24,99 | 18.5 - 22,99 |
| | 23,00 - 24,99 |
Sobrepeso | ≥25,00 | ≥25,00 |
Preobeso | 25,00 - 29,99 | 25,00 - 27,49 |
| | 27,50 - 29,99 |
Obeso | ≥30,00 | ≥30,00 |
Obeso tipo I | 30,00 - 34,99 | 30,00 - 32,49 |
| | 32,50 - 34,99 |
Obeso tipo II | 35,00 - 39,99 | 35,00 - 37,49 || | 37,50 - 39,99 |
Obeso tipo III | ≥40,00 | ≥40,00 |
| | |
* En adultos (20 a 60 años) estos valores son independientes de la edad y son para ambos sexos.
5. Tratamiento:
Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la actividad...
Regístrate para leer el documento completo.