Objetivos Teoricos
•
Diferenciar la formación o no de soluciones
•
Hallar la concentración de una solución
•
Desarrollar habilidades para el trabajo en el laboratorio
PRINCIPIOS TEÓRICOSSOLUCIONES
En química, una solución o disolución (del latín disolutio) es una mezcla homogénea, anivel molecular de una o más especies químicas que no reaccionan entre sí; cuyoscomponentes seencuentran en proporción que varía entre ciertos límites.Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un mediodispersante denominado disolvente o solvente. También se define disolventecomo lasustancia que existe en mayor cantidad que el soluto en la disolución. Si ambos, soluto ydisolvente, existen en igual cantidad (como un 50% de etanol y 50% de agua en unadisolución), lasustancia que es más frecuentemente utilizada como disolvente es la quese designa como tal (en este caso, el agua). Una disolución puede estar formada por unoo más solutos y uno o más disolventes. Unadisolución será una mezcla en la misma proporción en cualquier cantidad que tomemos (por pequeña que sea la gota), y no se podrán separar por centrifugación ni filtración.Un ejemplo común podría ser unsólido disuelto en un líquido, como la sal o el azúcar disuelto en agua (o incluso el oro en mercurio, formando una amalgama)
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOLUCIONES:
Son mezclas homogéneas
La cantidad desoluto y la cantidad de disolvente se encuentran en proporciones quevarían entre ciertos límites. Normalmente el disolvente se encuentra en mayor proporción que el soluto, aunque no siempre es así. Laproporción en que tengamos elsoluto en el seno del disolvente depende del tipo de interacción que se produzca entreellos. Esta interacción está relacionada con la solubilidad del soluto en eldisolvente.Una disolución que contenga poca cantidad es una disolución diluida. A medida queaumente la proporción de soluto tendremos disoluciones más concentradas, hasta que eldisolvente no admite más...
Regístrate para leer el documento completo.