obligacion mercantil
Es el vínculo jurídico por el cual un sujeto denominado deudor debe cumplir frente a otro llamado acreedor, una prestación, que consiste en un hacer, no hacer o dar, que tienecarácter mercantil, porque el acto que la origina es de comercio.
Clasificación según su objeto: Las obligaciones se clasifican en obligaciones de dar, hacer y de no hacer. Las obligaciones dedar consisten en la traslación de la propiedad de cosa cierta y en la enajenación temporal del uso o goce de cosa cierta y en la restitución de cosa ajena o en el pago de cosa debida. En las obligaciones dehacer el deudor está obligado a realizar un hecho. En las obligaciones de no hacer el deudor debe abstener de realizar un hecho
Modalidades
Las obligaciones que no están sujetas a modalidades sellaman puras y simples, pero pueden estar sujetas a dos modalidades que son el término y la condición:
Término: Es un acontecimiento futuro y de realización cierta que suspende, sea la exigibilidad,sea la extinción de una obligación y que produce sus efectos sin retroactividad. Puede ser suspensivo o extintivo: Suspensivo cuando la obligación no se hace exigible hasta que venza eltérmino. Extintivo cuando el vencimiento del término da fin a la obligación.
Condición: Es un acontecimiento futuro y de realización incierta que suspende, sea el nacimiento, sea la resolución de una obligación y queproduce sus efectos retroactivamente. Puede ser suspensiva o resolutoria. Suspensiva cuando el nacimiento de la obligación depende de que se cumpla la condición. Resolutoria Cuando cumplida lacondición resuelve la obligación volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
Obligaciones con pluralidad de objetos o de sujetos.
Las obligaciones con pluralidadde objetos son de dos especies: Conjuntivas que son aquellas en que el deudor se ha obligado a diversas cosas o hechos, conjuntamente. Alternativas: El deudor se obliga a uno de dos hechos o a...
Regístrate para leer el documento completo.