Obligaciones Del Comprador En Un Contrato De compravEnta
1)Obligación de pagar el precio.
La obligación fundamental que asume el comprador es evidentemente la de pagar el precio.
Lo cual según indica el Ccom supone nosólo que el comprador estará obligado a pagar el precio una vez que se dé por satisfecho de las mercancías puestas a su disposición por el vendedor, o cuando hayan sido depositadas judicialmente por esteen caso de que se demore el recibo o se rehusen sin justa causa (arts.332 y 339 del Ccom) sino que en caso de demora en el pago del precio deberá el comprador pagar el interés legal de la cantidadque adeude al vendedor (art. 334 del Ccom) concediéndose al vendedor, en tanto, que los objetos estén en su poder in derecho de preferencia para obtener sobre su valor el pago del precio con losintereses moratorios.
Además es preciso tener en cuenta las normas que sobre los pagos de los comerciantes a sus proveedores se establecen en el art. 17 LOCM, por la que se establecen medidas contra lamorosidad en las operaciones comerciales.
En especial la última Ley mencionada el 29 de diciembre de 2004, por la que se establecen medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales yque establece un conjunto de disposiciones para impedir que plazos excesivamente dilatados sean utilizados para proporcionar al deudor una liquidez adicional a expensas del acreedor, así como tambiéndisuadir de los retrasos en los pagos eliminando de raíz las causas por las que en la actualidad la morosidad puede resultar ventajosa para los deudores
2)Obligaciones de recibir la cosa prestada.El comprador no sólo se considera que está obligado a realizar el pago, sino que debe recibir también la cosa comprada, en el lugar y en el momento indicado.
El comprador no está obligado, porsupuesto a recibir las mercancías cuando tengan vicios o defectos de calidad o de cantidad, o cuando el vendedor haga su entrega una vez transcurrido el plazo para realizarla.
Pero tampoco está...
Regístrate para leer el documento completo.