Obligado
Provincia: Buenos Aires.
Partido: San Miguel.
Localidad: Bella Vista.
Barrio: Adelaida de obligado.
Nuestro recorrido comenzó en las calles Mayor Irusta y Avenida Gaspar Campos.
En estas calles Juan de Garay repartió los primeros solares, iniciándose así las estancias. Los solares fueron repartidos a los marineros y algunos colonos, de esta manera se empiezan aformar los pueblos.
El ingeniero Adolfo Sourdeaux fue el agrimensor que comenzó con las divisiones de tierras que eran suerte de estancia, chacras que tenían como espacio 2000 hectáreas.
La Av. Gaspar Campos es una ruta provincial y Mayor Irusta es un camino vecinal que une el distrito de San Miguel, Hurlingham y José C. Paz. La actividad comercial que tiene esta zona es, farmacia, vivero,estaciones de servicio, pinturería, panadería, verdulería, carnicería, remiseria, casa de comidas.
Los factores de riesgo son el cruce peatonal peligroso, la contaminación, los accidentes viales, poco espacio de ruta, las estaciones de servicio con el peligro de alguna explosión.
Las casas son de tipo ingles, francés e italiano, casas de doble piso y veredas altas (por las inundaciones), también sonmuy espaciosas y con mucho patio. Las veredas tienen zanjas que anteriormente fueron arroyos que abastecían a la ciudad.
La primera escuela privada fue “Santa Ethnea” hermanas de la misericordia, fundada en 1931 de origen irlandés y americano. El predio es un solar de 150 m de ancho.La casa Mc Auley es un centro de desarrollo de formación personal.
Pasamos por la calle Tucumán, ya podemos notarcomo empiezan a cambiar las veredas, las casas tienen planta baja y primer piso por las inundaciones.
Esta esquina se encuentra en ochava, ya que en el siglo XVIII los indios intentaban entrar a las viviendas para besar a las mujeres, y de esta manera los hombres podían ver si venia algún intruso.
La actividad comercial es pinturería, lavaderos de coches, gomería, carnicería, estación delubricantes y zinguería.
Llegamos a la esquina Córdoba y encontramos el arroyo los Berros, sobre la calle Santa Clara.
El arroyo consta de un margen derecho e izquierdo o meandro derecho e izquierdo, y el medio se lo denomina cajón.
La actividad comercial de esta cuadra es venta de piedra y laca extraída de San Luis y Córdoba, también venta de leña y carbón, (las casas de esta zona tienen hogar),lavadero de autos, veterinaria, gimnasio y farmacia.
Seguimos con el recorrido hasta llegar hasta Rio Colorado. La actividad comercial es repuesto de automotor.
Comienzan a cambiar las casas, ya que entramos en la villa y dejamos el barrio atrás. Las zanjas están todas intubadas, y al cruzar la fuente comienza a ensancharse la calle y en consecuencia tenemos más riesgo de peligro vial.
Llegamos ala esquina de Cerro Colorado, ya en esta esquina no hay ochava. La actividad comercial de esta cuadra es, material de construcción y el corralón Relámpago, que en base a este se conoce toda Bella Vista.
Calle Levenson, la actividad comercial es un lavadero de autos y hace 5 años se inauguro la metalúrgica “Crear Metálica S.R.L” que abasteció de trabajo a muchos habitantes de la zona. También seencuentra “Bertinat”, la fabrica de tierras orgánicas mas grande del conurbano, la tierra es extraída del fondo del lodo del rio reconquista y son exportadas a Estados Unidos.
Calle Chocón, la actividad comercial, una mecánica, un bar parrilla. Se encuentra una iglesia evangélica.
Calle Salta, la actividad comercial, puesto de diarios, maderera y cerámica. Las veredas son más grandes y seestrecha la calle. El patrono de Bella Vista es San Francisco de Asís.
Calle Jujuy, a partir de esta esquina dejamos el barrio atrás y comienza la villa, pudimos notar que no habían veredas, las calles son de tierra, el agua desemboca en las calles, las casas entran por de bajo del nivel de la ruta por este motivo se inunda. La actividad comercial, corralón, cerámica, ladrillera, construcción de...
Regístrate para leer el documento completo.