Obra Adios A Las Armas
Con este trabajamos se da a conocer lo expresado en el libro sobre la importancia de la vida de un oficial norteamericano alistado como voluntario en el ejército italiano Herido mientras desarrollaba su labor como conductor de ambulancias es ingresado en un hospital donde conoce a una enfermera inglesa de la que se enamora. Una historia frecuente, que pudo suceder entre miles desoldados y enfermeras, pero que da lugar a una de las mejores novelas de Hemingway según los críticos literarios.
El propósito principal es lograr comprender como sucedieron las cosas en este acontecimiento, esto permitió usar sus recuerdos para crear un relato bélico crudo y realista, con descripciones de lugares y acontecimientos muy superiores a los de un escritor que sólo contara con suimaginación y la investigación histórica. También dar a conocer un poco más sobre la historia de este autor y sus obras dando un mayor conocimiento a los estudiantes.
Para realizar este escrito se investigó en internet a cerca de la vida de este autor se interactuó con las compañeras del grupo y se intercambiaron ideas e interpretaciones del libro logrando consolidarlas para poder realizar un buentrabajo. Hasta ahora nos hemos dedicamos a leer un poco sobre lo expresado en el libro para así poder avanzar hasta plantear en un trabajo todo lo aprendido.
Al terminar este trabajo se pudo entender un poco más lo ocurrido en esta aventura que influencio en la continua guerra mundial llevando a cabo una historia civil y terminada en un romance basado en hechos reales narrados por el autor.Teniendo en cuenta de que no se ha leído todo el libro ya se ha podido conocer un poco sobre la historia y sobre el autor.
BIOGRAFIA
Ernest Hemingway es un reconocido autor nacido el 21 de julio de 1899 en un suburbio de la ciudad de Chicago, Oak Park, Illinois. Fue el segundo hijo del matrimonio de un cantante y profesor de música, Clarence Edmonds Hemingway, y Grace Hall. Su padre se suicidóen 1928 debido a una enfermedad incurable. No tuvo una infancia muy feliz, queda traumatizado por una madre autoritaria que lo vestía de niña y, posteriormente, a causa de una dolorosa experiencia al verse obligado a acompañar al padre (ginecólogo) en el difícil parto de una india cuyo marido se suicidó por no poder soportar los gritos de su mujer. Se aficionó al deporte -destacando en el fútbol yen el boxeo- y la caza.
Al acabar en 1917 sus estudios medios renunció a entrar en la universidad y consiguió trabajo en el rotativo Star de Kansas City. Viajó por distintos países de Europa y África. Cuando su país decidió intervenir en la Primera Guerra Mundial quiso alistarse en el Ejército, pero una antigua herida en el ojo se lo impidió. Entró en la Cruz Roja y se convirtió en conductorde ambulancias en el frente italiano, donde resultó herido de gravedad antes de cumplir los 19 años. Fue condecorado con dos medallas: la "Medagliad Argento al Valore Militare" y la "Croce di Guerra”.
De regreso a los Estados Unidos después de la guerra, contrajo matrimonio con Hadley Richardson y reingresó al periodismo, como corresponsal del Toronto Star. Su estancia allí fue breve. Superiódico, junto con la cadena de periódicos de Hearst, le nombró corresponsal en Europa. En 1927 regresó a Estados Unidos, donde se casó en segundas nupcias con Pauline Pfeiffer y en 1930 compró su casa en Cargo Hueso (Florida), que desde entonces sería su lugar de trabajo, pesca y descanso.
En 1929 visita por primera vez España. Fue su primera cita con los Sanfermines de Pamplona. Volvió a España en1937, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra, se decanta por el lado republicano, al que defiende con artículos y novelas. En España conoció a Martha Gellhorn, corresponsal de la revista Collier's y autora de cuentos y se enamoró de ella. En noviembre de 1940 se divorció de su segunda mujer y se casó con Martha. La pareja partió en viaje de luna de miel a China, donde ambos...
Regístrate para leer el documento completo.