observaciones
FACILITADOR:
PARTICIPANTE:
Producto 1
Elabora individualmente, un texto breve que describa su práctica docente, considerando los rasgos propuestos
¿Qué rasgos forman parte de mi práctica?
¿Qué condiciones me han permitido desarrollarlas?
¿Qué tengo que hacer para contar con estos rasgos?
¿Qué acciones llevo a cabo sin cuestionar?
Algunospodremos decir que nos iniciamos en esta actividad por vocación y otros porque no nos quedó otra opción. Durante la práctica profesional nos topamos con toda clase de situaciones que nos complican la tarea de enseñar, y en muchas ocasiones se escucha a compañeros decir que los padres no apoyan, las condiciones del medio no son las adecuadas, el salón es muy pequeño para la cantidad de alumnos que haydentro del salón entre algunos de ellos. A partir de ello podemos determinar que la labor docente no es cosa sencilla; es una función compleja que requiere del desarrollo y dominio de muchas competencias.
Los cambios políticos, económicos, culturales y tecnológicos han provocado que el docente se vea rebasado por las transformaciones en las que los niños y la sociedad van siendo arrastrados. Apesar de ello la labor docente es un punto de trascendencia como lo ha sido a lo largo de la historia.
En la actualidad el México requiere de formar personas que no solo posean los conocimientos para obtener un certificado de estudios, sino formar seres reflexivos y críticos acerca de su realidad, que les permita enfrentarse a ella y salir adelante en la tarea que decidan emprender.
Con base enesto he procurado que en mi práctica docente los temas y situaciones didácticas sean de relevancia y funcionalidad para mis alumnos; promover un ambiente de confianza, respeto y gusto hacia la escuela; fomentar la participación de los niños e incitar la duda y la curiosidad que les permita desarrollar el hábito de la investigación y del pensamiento crítico.
Lo que me ha permitido desarrollar estosrasgos ha sido el conocimiento de las teorías de aprendizaje, la contextualización del currículum, desarrollar el pensamiento crítico para determinar lo más conveniente hacia la formación de los niños; incrementar mi formación académica e intercambiar conocimientos y experiencias con compañeros; llevar a la práctica procesos de autoevaluación y tener siempre la apertura y disposición al cambio.Conocer y analizar el trabajo que realizo como profesor, es muy importante, pues de esta manera puedo darme cuenta de las carencias que tengo y de los cambios que debo lograr para realizar realmente una práctica educativa de trascendencia.
Producto 2
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
No. 1
Centrar la atención en los estudiantes y en sus procesos de aprendizaje.Intencionalidad
Activación de conocimientos previos para desarrollar habilidades, aplicándolas en un entorno inmediato para lograr un aprendizaje significativo.
Cuándo y cómo se aplica
Se desarrollara de manera cotidiana (diario) y se aplicara en su quehacer o en todas las actividades que realice pues todo debe ser significativo y aplicable en el entorno inmediato.
Quién y dónde lo aplica
Sedesarrollara de manera cotidiana (diario) y se aplicara en su quehacer o en todas las actividades que realice pues todo debe ser significativo y aplicable en el entorno inmediato.
ELABORO: SONIA GALINDEZ CRUZ
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
No. 2
Planificar para potenciar el aprendizaje
Intencionalidad
Planificar para el desarrollo de competencias a través de diversas actividades de aprendizaje.Cuándo y cómo se aplica
Se realiza diario durante las clases y se aplicará con el desarrollo de actividades de aprendizaje además que es flexible pues se puede adecuar a las necesidades que se presenten en el momento.
Quién y dónde lo aplica
Lo realiza el docente y lo desarrolla aplicando las secuencias didácticas en los alumnos.
PRINCIPIO PEDAGÓGICO
No. 3
Generar ambientes de aprendizajes...
Regístrate para leer el documento completo.