odontologia
En México, del total de quejas relacionadas con tratamiento odontológico, el 67% no presenta la documentación requerida por la Norma Oficial, sólo contaban con ficha odontológica, odontograma, o algún tipo de registro para cada uno de sus tratamientos; sólo el 5% presentó historia clínica, ficha de identificación y odontograma.
Además, todos los casosatendidos carecen de formato firmado por el paciente para el tratamiento o consentimiento informado, y menos aún, de datos médicos generales del paciente.
El poco o nulo interés de la mayoría de los odontólogos, particulares e institucionales, por conocer y practicar la legalidad de sus actividades médicas, se manifiesta en el hecho de omitir la historia clínica, como elemento indispensable de suactividad terapéutica, a pesar de que se establece como obligatoria su elaboración y cuando es en ella donde se consignan datos sobre el diagnóstico y tratamiento adecuado para cada caso particular. Esta situación esta acompañada de la falta de vigilancia por parte de las autoridades sanitarias y de los directivos institucionales que omiten su obligación de hacer cumplir la legalidad en el proceso deatención.
La historia clínica debe contener historia personal y familiar de antecedentes no patológicos y patológicos. Generalmente los odontólogos particulares no llevan acabo el interrogatorio de estos datos y los institucionales se basan en los datos registrados por el médico tratante del paciente. En relación a los Antecedentes patológicos y no patológicos, se encontró que los odontólogos nose interesan en conocer antecedentes de enfermedades generales pa- decidas por los pacientes; tampoco se indaga sobre la forma en que respiran sus usuarios o los hábitos de higiene o nocivos que practican y, menos aun, sobre las características de su alimentación. En la actualidad hay una adopción de dietas vegetarianas o naturistas, las cuales pueden favorecer pigmentación dental que se confundencon manchas causadas por el tabaco. Además este tipo de dietas fibrosas ayudan a la eliminación de detritus alimenticios; pero cuando la fibra es muy dura, su consumo frecuente puede formar parte de los factores de riesgo para el desgaste dental.
Padecimiento actual; comprende el interroga- torio y la exploración. Incluye recabar información general ó sistémica, se nos explicó que los pacientesno están acostumbrados a que el odontólogo les interrogue sobre patologías sistémicas y por ello se evita, no registran datos sobre nivel de glucosa ó de presión arterial, que deben ser medidos en el mismo consultorio. Aquellos que llegan a preguntar sobre esto en particular, aceptan que en realidad lo hacen por rutina y no porque les sea de relevancia.
La diabetes y la hipertensión arterial sonpatologías sistémicas de alta incidencia en población adulta, por lo que la probabilidad de atender pacientes con dichas afecciones es muy alta, aún cuando sean patologías sintomáticas no conocidas por el paciente dental. Por tanto, el odontólogo debe conocer sus signos, síntomas y tratamiento básico para dar la atención oportuna y adecuada, así como proceder a su derivación en caso necesario afin de que se le atienda de manera integral. Las infecciones dentales pueden ser detonantes de crisis sistémicas en pacientes con este tipo de padecimientos, por lo que es indispensable se le atienda de manera correcta.
Una condición de salud que poco se toma en cuenta durante la consulta dental es el tras- torno mental, a pesar de que entre el 5 y 10 por ciento de la población mundial padece,...
Regístrate para leer el documento completo.