modernidad

Páginas: 46 (11352 palabras) Publicado: 5 de noviembre de 2014
Universidad Nacional de Colombia
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Escuela Filosófica del Vitalismo Cósmico

Modernidad, Eurocentrismo y
Colonialidad del saber.
Por: Damián Pachón Soto.
Estudiante de la Maestría en Filosofía Latinoamericaa, Universidad
Santo Tomás. Abogado, Universidad Nacional de Colombia.

“El problema de América no es,
evidentemente, un problema del hombreamericano, o el de su pueblo, sino también,
en gran medida, el de su clase media
intelectual y el de los criterios utilizados por
ésta. Progreso, causalidad, racionalidad,
ciencia, son las obsesiones de una
inteligencia desorientada que no logra
aprehender una realidad. Y esto es
alienación”.
RODOLFO KUSCH.

Presentación
El objetivo de la presente ponencia es realizar una deconstruccióncrítica de la visión tradicional de la Modernidad. Para llevar a cabo tal
tarea, dividiré la ponencia en cinco partes. En la primera, se expondrá
la visión comúnmente aceptada de los aspectos que engloba el

concepto de Modernidad; en la segunda, y siguiendo especialmente
las contribuciones de Enrique Dussel y de algunos miembros del
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO),mostraré
por qué la visión tradicional es unilateral, parcializada y, en últimas, es
una lectura eurocéntrica de ese proceso; en la tercera parte me
centraré en la forma como el eurocentrismo construye el concepto de
Modernidad, excluyendo la periferia o el hoy llamado Tercer Mundo.
Mostraré cómo el concepto de raza, la creación de las ciencias
sociales en Europa, el proceso de formación delestado-nación
europeo, sustentan el colonialismo, justificando, a la vez, el
capitalismo que le permitió finalmente a Europa erigirse como modelo
único de toda civilización. En una cuarta parte, se señalará cómo la
idea de progreso invade la filosofía y la economía y, por último,
indicaré las posibilidades que se desprenden para América Latina de
una deconstrucción tal del concepto deModernidad.

1. Visión tradicional de la Modernidad.
Comúnmente se acepta que la Modernidad es un proceso que tiene
sus fundamentos en el siglo XVII con Descartes, Galileo, Bacon, etc.,
y que se consolida en el siglo XVIII con la Ilustración. La Modernidad
es vista como la superación del mundo medieval y la recuperación del
poder del hombre y su capacidad transformadora de la naturaleza y lasociedad. La Modernidad también es, principalmente, el despliegue
del individuo y su poder de organizar el mundo guiado por la razón.
Asimismo, la razón aplicada a la ciencia y a la técnica crea la idea de
un progreso ilimitado de la humanidad, una visión donde el hombre es
perfectible por naturaleza.

La Modernidad engloba el proceso de la consolidación del capitalismo
en Europa,especialmente en Inglaterra, con la ayuda del Estado
moderno, el cual se fundamentó desde el siglo XVII con las teorías
contractualistas, entre otros, de Tomas Hobbes y de Jhon Locke. Esta
visión de la Modernidad incluye el auge de la democracia liberal en
Europa y el nacimiento de la categoría de ciudadano y la noción de
soberanía popular que se van imponiendo lentamente en las
democraciasoccidentales.
En esta lectura, es común también ver la Modernidad como un
proceso lineal que tendría como fundamento de la civilización la
cultura griega, luego la romana, después la Edad Media (vista como
un periodo oscuro que retrasa el modelo civilizatorio iniciado por
Grecia y Roma), posteriormente el Renacimiento (que recupera la
tradición greco-romana) y, por último, el siglo XVII, la Ilustracióny las
revoluciones burguesas.
Es esta misma visión de Modernidad la que se pone en entredicho en
el siglo XX, donde se habla del incumplimiento de sus promesas
emancipatorias y del hundimiento de sus principios fundacionales: la
crisis de la razón, el descrédito de las visiones unitarias de la historia,
como las de Hegel y, a pesar de muchos, la de Marx; la crisis del
concepto de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • MODERNIDAD Y MODERNISMO
  • Modernidad y Estado Moderno
  • Modernismo y modernidad
  • Modernidad y Modernismo
  • El Modernismo Y La Modernidad
  • Modernidad
  • Modernas
  • Modernismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS