Odontologo

Páginas: 5 (1102 palabras) Publicado: 11 de agosto de 2012
La estatura de los niños es una de las principales preocupaciones de sus padres. Muchos de ellos acuden, inquietos, al pediatra porque sus hijos son los más bajitos de su clase. Así, al menos, lo sugiere un estudio del Servicio de Endocrinología del Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona, que revela que hasta el 80 por ciento de las consultas que atienden estos especialistas son por supuestosproblemas de talla baja infantil. Y eso que los datos del mismo informe revelan que tan sólo el 5 por ciento de los niños atendidos en dichas consultas sufre alguna patología endocrina de base. En la inmensa mayoría de los casos, pues, las preocupaciones paternas son infundadas, y la estatura de sus hijos, aunque reducida comparada con otros chavales de su edad, se encuentra dentro de los límitesconsiderados normales. En otros casos, –muy pocos, porque la prevalencia de la talla baja entre la población infantil oscila entre 1/2.000 y 1/10.000– sí que existe un verdadero problema de crecimiento anómalo.
Averigua el percentil en el que se encuentra tu hijo con nuestra calculadora.
¿Qué es la talla baja?
No hay un acuerdo internacional sobre este concepto, pero, en términos generales, seacepta que una talla baja es aquella que se sitúa por debajo de dos desviaciones estándar para su edad y sexo en la curva de altura de las tablas de percentiles.  También hay que valorar que la curva de crecimiento tenga una evolución regular o irregular en el tiempo –una enfermedad puede suponer un freno en el desarrollo físico de un niño– y medir el ritmo o velocidad de dicho crecimiento, que, encondiciones normales y a partir de los 3 años de edad, suele ser de unos 4 ó 5 centímetros anuales.
Además, para confirmar la sospecha, el pediatra endocrinólogo debe valorar la historia clínica del pequeño –incluyendo las pautas de alimentación y los antecedentes familiares–, realizarle un examen físico completo y, si es necesario, hacer pruebas complementarias, tanto bioquímicas, comohormonales o de imagen.
En este sentido, el cálculo de la edad ósea es clave para asegurar el diagnóstico y saber cuánto le queda, aproximadamente, por crecer al niño. La edad ósea hace referencia al grado de desarrollo de los huesos y normalmente coincide con la edad cronológica del pequeño. Sin embargo, cuando está retrasada en más de un año con respecto a la cronológica, se entiende que es anómala yque existe un déficit en el crecimiento del niño. Este parámetro se calcula realizando una radiografía de la mano y de la muñeca izquierda. Los pediatras observan la calcificación de los huesos de esas zonas, lo que permite establecer su maduración y, por lo tanto, su edad aproximada.
La edad ósea también ayuda a los especialistas a acercarse al pronóstico de la talla final del niño. Así, porejemplo, si este valor es de 16 años, significa que el desarrollo óseo está casi completado y que la posibilidad de que el pequeño crezca más es escasa. Por el contrario, si la edad ósea es de 12 años, el niño todavía puede aumentar unos centímetros y tener una buena talla final.
Tratamiento personalizado
Una vez realizado el diagnóstico de talla baja, el especialista prescribirá el tratamientoadecuado, que varía en función de la causa que la provoque. Si la alteración del crecimiento es consecuencia de una cardiopatía, habrá que tratar esa patología; si es causada por una enfermedad celiaca, la instauración de una dieta sin gluten ayudará a mejorar el pronóstico de talla baja; y si es debido a una deficiencia de la hormona de crecimiento, entonces será necesario instaurar un tratamientofarmacológico con dicha hormona. 
A pesar de la polémica que ha rodeado a este medicamento, lo cierto es que, desde que en 1985 se empezara a utilizar la hormona de crecimiento biosintética, se eliminaron todos los riesgos que podían existir con la usada hasta entonces, que era la llamada extractiva, extraída de las hipófisis de los cadáveres. Así, el medicamento que se administra a los niños...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • odontologo
  • Odontologa
  • Odontologa
  • Odontologo
  • El odontologo
  • odontologa
  • odontologo
  • Odontologa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS