ola erter

Páginas: 33 (8184 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2013
Historia[editar · editar código]

Colonia[editar · editar código]
La región donde hoy se ubica Ciudad Juárez fue habitada desde los tardíos 1500 casi 100 años antes del año que se denomina su fundación. La región fungía como puesto de avanzada y barracas para los conquistadores españoles. En 1595, con el permiso del rey Felipe II de España, iniciaron la exploraciones españolas para colonizarel territorio de Nuevo México, y en 1598 el explorador Juan de Oñate reclamó para el Virreinato de Nueva España la posesión de los territorios más allá del Río Bravo en el punto Paso del Norte donde.
El 8 de diciembre de 1659, el fraile franciscano Fray García de San Francisco fundó lo que hoy es tanto Ciudad Juárez como El Paso, Texas, con el nombre de Misión de Nuestra Señora de Guadalupe deMansos del Paso del Río del Norte, y construyó la misión de Guadalupe, que hoy se encuentra ubicada junto a la Catedral de Ciudad Juárez.
"Camino Real de Tierra Adentro"

Antiguo Paso del Norte
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Nombre descrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad.
Catedral Fray.JPG
País Flag of Mexico.svg México
Tipo Patrimonio
Criterios ii, iv
N.° identificación 1351
Añode inscripción 2010 (XXXIV sesión)
Durante toda la época colonial, Paso del Norte fue el principal centro de colonización española hacia el territorio de Nuevo México, por constituir un paso obligado por el llamado Camino Real de Tierra Adentro actualmente declarado patrimonio de la humanidad, que unía al centro de México con la ciudad de Santa Fe, además era uno de los pocos puntos en que sepodía cruzar el entonces muy caudaloso Río Bravo (que recibió éste nombre debido a sus fuertes avenidas), además en su entorno no existieron tribus belicosas que resistieran en demasía el gobierno español, sus pobladores originales fueron los indios mansos que fueron así nombrados por los españoles debido a su docilidad y otros grupos como los sumas tampoco ofrecieron gran resistencia,convirtiéndolo en un punto muy seguro. Debido a ello, durante la rebelión de los indios pueblo en Nuevo México, gran parte de la población española y mestiza de esa región y su gobierno se refugiaron en el Paso del Norte y desde ahí se reorganizó la reconquista militar y la recuperación del territorio.
A la par con su situación política, Paso del Norte fue también un importante centro religioso desde el cualse establecieron numerosas misiones en Nuevo México lideradas por sacerdotes franciscanos encargados de la evangelización de esta zona, convirtiéndose en el segundo centro evangelizador en importancia solo tras Santa Fe. Esto conllevó a conflictos entre las diferentes autoridades eclesiásticas pues los franciscanos no aceptaban fácilmente la autoridad del clero secular en sus asuntos, todo elterritorio que es hoy los estados de Chihuahua y Nuevo México eran parte de la entonces Diócesis de Durango, con cuyo obispo mantenían una mala relación los franciscanos y se oponían a sus visitas, aunque finalmente se vieron obligados a recibir la visita del obispo Benito Crespo y Monroy en 1725.
Independencia[editar · editar código]
Como en el resto de lo que hoy son los estados de Chihuahua yNuevo México el movimiento de independencia que había estallado en el Bajío tuvo pocas o nulas repercusiones en la zona, aún en 1811 cuando Miguel Hidalgo y los principales caudillos del movimiento fueron fusilados en la hoy capital del estado; al triunfo del movimiento independentista en 1821 liderado por Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide toda la provincia se unió a él y al consolidarse larepública federal en 1824 y ser constituido el 6 de julio del mismo año, el nuevo estado de Chihuahua Paso del Norte fue incluido en él.
La primera constitución del estado de Chihuahua fue promulgada el 7 de diciembre de 1825 y el 5 de enero de 1826 Paso del Norte quedó constituida como cabecera de uno de los 11 partidos en que se dividió al estado.3 Durante todas las primeras décadas de vida...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • erter
  • ola ola
  • Ola Ola
  • Ola Ola
  • Olaa
  • La ola
  • La ola
  • La Ola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS