Oleoducto

Páginas: 73 (18195 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2012
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE PETROLEOS CARRERA DE TECNOLOGIA DE PETROLEOS

TITULO DE LA TESIS

“AUTOMATIZACION

DEL

SISTEMA

PRINCIPAL

DE

COMBUSTIBLE EN LA ESTACION Nº 5 DEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO”

COMO REQUISITO PARA OBTENER EL TITULO DE TECNOLOGO EN PETROLEOS

AUTOR: JORGE ANTONIO CARDENAS CRESPO DIRECTOR: ING. FAUSTO JARA MARTINEZ

QUITO –ECUADOR

NOVIEMBRE 2007

III

Yo Jorge Antonio Cárdenas Crespo soy el autor intelectual y responsable del presente trabajo, y el patrimonio intelectual pertenece a La Universidad Tecnológica

Equinoccial.

IV

V

Con amor incondicional dedico este trabajo a mi familia que ha sido un apoyo incondicional a lo largo de mis estudios.

VI

AGRADECIMIENTO

Mi gratitud a miscompañeros de las diferentes área de operación del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, quienes generosamente pusieron a disposición los archivos, equipos e instalaciones de La Empresa Petroecuador y su conocimiento basados en estudios y experiencia adquirida a lo largo de los años de trabajo para la institución y me han hecho privilegiado participe de su memoria oral y de sus comentarios sobre algunoshechos en los cuales ellos fueron importantes actores. Agradezco a mis amigos, quienes han colaborado voluntariosa y han hecho sugerencias en las correcciones y versión final del texto.

VII

SUMARIO

Estudio realizado para la factibilidad de implementar un sistema de control automatizado para el sistema de combustible en las estaciones del Oleoducto Transecuatoriano, alcanzando 60% elsistema de monitoreo de combustible por medio de sensores digitales.

Se implementa

una base de datos del sistema para la realización de un eficiente reduce la

mantenimiento en cada componente del sistema, al mismo tiempo que se

contaminación ambiental mediante la reducción de desechos sólidos y de emisiones gaseosas, producidos por el funcionamiento de los motores de las unidades principalesde bombeo.

Se Implementa un

sistema de automatización del sistema combustible que permite

disminuir al máximo el tiempo de paradas del sistema de Oleoducto Transecuatoriano, utilizando el crudo combustible de 27,9 API, que optimiza la operación de bombeo de petróleo a través del oleoducto.

VIII

SUMARY

Studio that carried out for the feasibility of implementing an automatedsystem of the system of fuel in the stations of the Pipeline Transecuatoriano, which it Increase in 60% the system of monitored of fuel by means of digital sensors.

A

database system is implemented to the realization of an efficient maintenance in each

component of the system. Reduce the environmental contamination by means of the reduction of solid waste and of gassy emissions, taken placeby the operation of the motors of the main units of pumping.

Implementing a system of automation of the combustible system that allows to diminish to the maximum the time of stopped of the system of Pipeline Transecuatoriano, using the raw fuel of 27,9 API, what would optimize the operation of pumping of petroleum through the pipeline.

IX

INDICE GENERAL

CAPITULO 1 1.1 PLANTEAMINETO DELPROBLEMA.…………………………………...XIII 1.2 OBJETIVOS: GENERALES Y ESPECIFICOS…………………………….XIV 1.2.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………XIV 1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS………………………………………XIV 1.3 JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACION……………………….XV CAPITULO 2 2.1 MARCO TEORICO……………………………………………………………..1 2.2 DESCRIPCION DEL SISTEMA DE OLEODUCTO TRANSECUATORIANO Y ESTACION # 5…………………………………………………………………...2 2.3 LINEA PRINCIPALDEL OLEODUCTO TRANSECUATORIANO…………3 2.4 ESTACIONES DE BOMBEO DE LA LINEA PRINCIPAL DEL SOTE……...3 2.5 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ESTACION PRINCIPAL # 1 LAGO AGRIO (1)……………………………………………………………………………………5 2.6 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ESTACION PRINCIPAL # 1 LAGO AGRIO (2)……………………………………………………………………………………6 2.7 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ESTACION # 2 LUMBAQUI……………...7 2.8 DIAGRAMA DE FLUJO DE LA ESTACION # 3...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Oleoducto
  • oleoductos
  • oleoductos
  • Transporte por oleoductos
  • Analisis Oleoducto
  • OLEODUCTO BICENTENARIO
  • oleoducto bicentenario
  • Inspeccion de oleoductos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS