Olimpiadas
Este complejo fue inaugurado el 13 de septiembre de 1968 por el Presidente Gustavo Díaz Ordaz.
Estas instalaciones fueron construidas para recibir a los atletas del mundo en la Olimpiada México 1968. Dentro de este complejo se encuentran, tanto la Alberca Olímpica (donde se realizaron las distintas pruebas acuáticas), así como el Gimnasio Juan de la Barrera, dondetuvieron lugar las pruebas de voleibol.
Los décimo novenos Juegos Olímpicos se inauguraron el 13 de septiembre de 1968, por el entonces presidente de México, Gustavo Díaz Ordaz y el Regente de la Ciudad de México, Alfonso Corona del Rosal.
El nombre de las instalaciones que componen este complejo olímpico se les da en honor de los Niños Héroes, personajes históricos que, con valor, defendieronel Castillo de Chapultepec:
Alberca Olímpica “Francisco Márquez”
Gimnasio Olímpico “Juan de la Barrera”
Palacio de los Deportes “Juan Escutia”
Velódromo “Agustín Melgar”
Sala de Armas “Fernando Montes de Oca”
Campo Militar Polígono de Tiro “Vicente Suárez”
Cabe destacar que México es el único país latinoamericano que ha organizado unos Juegos Olímpicos, mismos que son la máxima justadeportiva a la que puede aspirar cualquier deportista.
El diseño de este conjunto estuvo a cargo de los arquitectos Eduardo Gutiérrez Bringas, Antonio Recamier, Manuel Rossen y Juan Valverde. Al momento de su realización, este centro deportivo fue uno de los más avanzados de su época y su sistema constructivo uno de los más innovadores, ya que fue edificado utilizando un sistema de cubiertas colgantessoportadas por cables, que permitieron librar un claro de más de 80 metros, algo poco común en su época.
Asimismo, ha sido el recinto en el que se han desarrollado las actividades acuáticas de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en 1990, los Panamericanos de 1975, la Universiada Mundial de 1979, así como diversas justas nacionales.
En marzo de 1969 iniciaron actividades las escuelas denatación en la Alberca Olímpica; de básquetbol y voleibol en el Gimnasio Olímpico.
La Alberca Olímpica tiene 50 metros de longitud por 21 metros de ancho. Su profundidad es de 1.80 metros en las cabeceras y contempla un nivel descendente que converge al centro, a una profundidad de 2.10 metros.
Después de los Juegos Olímpicos, la Alberca Olímpica y el Gimnasio Juan de la Barrera siguen siendoimportantes centros para la práctica de distintas disciplinas deportivas, entre las que se encuentran: natación, clavadismo, nado sincronizado, básquetbol, voleibol, gimnasia, entre otros, que son aprovechados ahora por los habitantes de la ciudad y por atletas de alto rendimiento. A sus alrededores se han acondicionado también espacios para prácticas deportivas, como tenis, fútbol rápido yrecientemente, patinaje.
Esta instalación brinda servicios deportivos mensualmente, a una población de 9,000 usuarios en promedio. Por tal motivo, fue sujeto de remodelación, en la cual se invirtieron 53 millones de pesos que se ejercieron a finales de 2008 y cuya obra concluyó en abril de 2009, reinaugurando el complejo el 4 abril de ese año, con la presencia de importantes autoridades, entre las quedestacó el Presidente de la República, Felipe calderón Hinojosa, acompañado del entonces delegado en Benito Juárez, Germán de la Garza.
Esta instalación sobresale por sus techos suspendidos en forma cóncava, lo cual permite un mayor campo de visión para el espectador, ya que la techumbre no recarga su peso en ningún tipo de columna. El aforo para espectadores de la Alberca Olímpica se redujo a 4300,y a 3900 en el Juan de la Barrera.
De esta forma, dicho complejo se ha convertido en un icono del deporte de esta demarcación, así como del Distrito Federal y nuestro país.
Instalaciones
Oficinas administrativas.
Consultorios médicos.
Estacionamientos públicos con capacidad para 148 vehículos.
Vestidores y regaderas.
Alberca olímpica de 50 x 21 mts. con tribuna para 4300...
Regístrate para leer el documento completo.