Ollantay
Ollantay
Movimiento Literario:
Literatura hispanoamericana colonial
Género Literario:
Lírico
-Fuente histórica:
El drama ollantay es una de las escasas composiciones que nos quedande la antigua América. Se han hecho diversas traducciones: el año 1868 una en castellano por José Sebastián Barranca; el año 1871 otra en inglés por R.
Markham; el año 1873 otra en español por JoséFernández Nodal; el año 1878 otra en francés por Gabino Pacheco Zegarra.
Según los historiadores, eran los Amautas y Harahuicus los que tenían la obligación de saber de memoria y de recitar todas lascomposiciones poéticas y crónicas relativas a los hechos memorables, y muchos entre ellos, que tomaban el nombre de Quipucamayos, encargados de los quipus, estaban exclusivamente consagrados aconservarlas por medio de este género de escritura peculiar de los Incas. Ahora bien, no hay más que una...
TEMA PRINCIPAL
La obra dramática Ollantay nos muestra el amor de guerrero plebeyo con unaprincesa de sangre noble, la prohibición por parte del Inca acerca de este sentimiento es lo que hace desatar el conflicto y origina todas las acciones siguientes.
Conflicto entre clases sociales: Es unode los aspectos a tomar en cuenta para muchos matrimonios hoy en día y mucho más en épocas Incaicas. Ollantay cometió el error de pedirle la mano de su hija preferida al Inca siendo él un simple hombresin rango social alto lo cual enfureció al Inca. Desde ese momento, Ollantay se gana la enemistad del Inca.
6.2. TEMA SECUNDARIO
El amor: Ollantay y Cusi-Coyllur se amaban locamente y nada, ni elmismo Inca, pudo parar ese gran y verdadero sentimiento.
La lealtad: En tiempos de los Incas, la lealtad era algo muy importante puesto que los subordinados de uno daban todo por su jefe como lodemuestra muy bien Piqui-Chaqui con su jefe Ollantay.
Principal
Ollantay: El personaje principal de esta obra quien vive un gran amor por la hija del Inca, Cusi-Coyllur así que hace todo tipo de...
Regístrate para leer el documento completo.