OMC Y UMA
Universidad de Guadalajara
Comercio Internacional
Bonales Orozco Kenia Marlene
Marin Guevara Laura Ximena
Mejía Orrego Luis Miguel
Ramírez Ortega Ricardo Josué
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su principal propósito es asegurar que las corrientes comercialescirculen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible.
Los 3 principales países
Estados Unidos De América
Estados Unidos es el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones, aunque las exportaciones per cápita son relativamente bajas para un país desarrollado. En 2008, el total de la balanza comercial estadounidense era de 696mil millones de dólares. En 2009, los automóviles constituyeron los principales productos exportados e importados.
China
China es la 2.ª economía más grande del mundo estimada para el año 2011 un PIB nominal de 5,8782 billones de dólares estadounidenses (US$), que crecerá un 9,5% más para el segundo trimestre de 2011. Además, se ha convertido en el país que másdemanda cobre, cinc, platino, acero, hierro cemento; y ha conseguido una gran innovación tecnológica y financiera, a pesar de la crisis que hay globalmente, y las consecuencias que acarrean en los países más ricos. Además, el crecimiento de esta economía es tan rápido que se cree que superará a la estadounidense en 2016.
Alemania
Por el desarrollo de su economía, es considerada en términos generales como la tercera potencia mundialy la primera de Europa. En 2006su Producto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones de dólares US. Sus bazas industriales son diversas; los tipos principales de productos fabricados son medios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. Es foco de riqueza y eso se refleja en la creciente economía del centro deEuropa. Con una infraestructura de carreteras amplias y un excelente nivel de vida, es una de las naciones más desarrolladas del mundo.
En palabras del ex-Ministro Federal de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, Alemania es «campeón mundial de las exportaciones», dado el movimiento favorable en el comercio exterior del país desde 2004, que ha dado a los alemanes un superávit exportador.Los 3 principales objetivos
— la negociación de la reducción o eliminación de los obstáculos al comercio (aranceles de importación u otros obstáculos al comercio) y acuerdos sobre las normas por las que se rige el comercio internacional (por ejemplo, en las esferas de las medidas antidumping, las subvenciones, las normas sobre productos, etc.);
— la administración y vigilancia de laaplicación de las normas acordadas de la OMC que regulan el comercio de mercancías y de servicios y los aspectos de los derechos de propiedad intelectual relacionados con el comercio;
— la vigilancia y el examen de las políticas comerciales de sus Miembros y la consecución de la transparencia en los acuerdos comerciales regionales y bilaterales;
Análisis
Algunos países han denunciado irregularidades enlos procesos de negociación en el seno de la OMC como mantener posiciones extremas hasta el último momento para conseguir acuerdos intermedios, negociar en pequeños grupos de países marginando a los países menos importantes (“sala verde”), etc.
También ha sido criticado que ningún país en desarrollo tiene la capacidad de hacer frente unilateralmente a un bloqueo de las negociaciones.Determinados autores consideran que el abuso de negociaciones en la Sala Verde por parte de los miembros de la OMC es innecesario.
En cualquier caso y a pesar de que una mayor transparencia es sin duda necesaria y...
Regístrate para leer el documento completo.