ONG Estrellas amarillas SANTA CRUZ
ONG ESTRELLAS AMARILLAS
“SI A LA VIDA”
Introducción
Estrellas Amarillas se originó como CAMPAÑA NACIONAL DE CONCIENTIZACION VIAL el 29 de noviembre de 2008 iniciada por la fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel y la Asociación Argentina Familiares y Amigos Víctimas de Tránsito en la Provincia de Córdoba. Creándose luego como una ONG (organización nogubernamental) en distintos puntos del País con el mismo objetivo.
Estas ONG están llevando a cabo una ardua tarea, para detener este flagelo que afecta a todos, en esta lucha están todos comprometidos Gobierno Nacional, Gobiernos Provinciales, Gobiernos Municipales, la Justicia, Senadores, Diputados, Concejales y cada ciudadano.
Desarrollo
Estrellas Amarillas en Río Gallegos:
El 12 de Junio del2010 fue el acto de Lanzamiento de la Campaña en Río Gallegos encabezada por María Sanz y Diana Contreras (familiares de víctimas de transito) acompañadas entre otros por el Sr. Gobernador de la Provincia de Santa Cruz Sr. Daniel. R. Peralta, el Sr. Intendente de Rio Gallegos Lic. Héctor Alberto Roquel (en ese momento) y el Presidente de la Fundación Julio Ambrosio. Conformando así el "GrupoEstrellas Amarillas de Santa Cruz".
Luego del lanzamiento se dio inicio a la pintada de la primera estrella, Leandro Vera de 15 años de edad (hijo de María Sanz), al fallecer en un accidente de tránsito el 07 de diciembre del 2008. Hasta el día de la fecha se lleva más de setenta estrellas pintadas en la Provincia de Santa cruz por accidente viales.
Estadísticas: (Total de muertos en accidentes detránsito durante todo un año en la República Argentina).
Argentina 2011: 7.517 (Cifras provisorias al 03/01/2012)
-Promedio diario: 21 - Promedio mensual: 626 Santa Cruz: 73
Argentina 2012: 7.485 (Cifras provisorias al 04/01/2013)
-Promedio diario: 21 - Promedio mensual: 624 Santa Cruz: 75
Éstas cifras son proyección de los datos habidos hasta el presente, aplicados al nuevo lapso, eincluyendo fallecidos en el hecho o como consecuencia de él, hasta dentro de los 30 días posteriores, según el criterio internacional más generalizado. Las cifras utilizadas son las últimas disponibles (oficiales, de origen policial o municipal, la mayoría), actualizadas. Como la gran mayoría de las cifras originales sólo computan los muertos en el momento del accidente, las mismas también han sidocorregidas según índices internacionalmente aceptados, a fin de permitir una apreciación, estudio y comparación seria de la mortalidad en la accidentología vial argentina.
Iniciativa:
Esta iniciativa se lleva adelante solo por la voluntad de personas que han tomado real conciencia de que nos enfrentamos a una verdadera emergencia vial y que más allá de las acciones de las autoridades,entienden que el componente principal de cambio es la misma sociedad.
Todas las instituciones los apoyan ya sea por el interés verdadero o político, cooperan de diferentes formas para impulsar la campaña.
Objetivo:
Las estrellas pintadas en el asfalto indican el lugar del hecho del “accidente” de cada víctima, con el objetivo de crear conciencia a toda persona que pase por ahí, no solo para elconductor (que tiene que tomar conciencia al manejar y más aún cuando lleva pasajeros) sino también para el peatón (cruzando por la senda peatonal y mirando a ambos lados antes de cruzar) ya que todos como sociedad deben contribuir.
Otro objetivo y no menos importante es impulsar, analizar y proponer al Estado políticas públicas tendientes a lograr el cumplimiento efectivo de los derechos de lavíctima, con el compromiso también de hacer un seguimiento de su ejecución y de sugerir su permanente actualización.
María: “...Yo creo que cada uno sabe por qué hacen las cosas, yo pinto estrellas porque quiero que la gente tome conciencia y que no pase más, ni a mí ni a nadie, ese es el corazón de los que estamos en la campaña...”
Prevención:
Madres, padres, amigos, especialistas en el tema,...
Regístrate para leer el documento completo.