oopera

Páginas: 36 (8877 palabras) Publicado: 14 de noviembre de 2013
 El profesor debe realizar una planificación general o estratégica, que implica un esquema de trabajo realizado con anterioridad a la iniciación del curso, y que requiere una programación del mismo. La planificación organiza las situaciones de enseñanza-aprendizaje produciendo los estímulos necesarios y propiciando la motivación para que el aprendizaje se realice con el mínimo esfuerzo y lamáxima eficacia.
La planificación se concreta en una serie de documentos escritos que conforman el programa del curso, de cada uno de los módulos de que se compone este, o bien de cada una de las unidades didácticas en que se descomponen los módulos. Por otra parte, se requiere una programación más concreta que consiste en la preparación del trabajo que se va a desarrollar en cada sesión docente enparticular. Tanto las clases teóricas como las prácticas requieren de una planificación específica que determine las distintas etapas a desarrollar, así como la ordenación y coordinación de las actividades a realizar.
El proceso de planificación precisa un cuidadoso análisis y la toma en consideración de unos principios para su aplicación eficaz. La planificación del proceso deenseñanza-aprendizaje, siguiendo a Valverde (1990), debe  poseer las siguientes características: 
  
      A) Flexibilidad. Todo plan debe ser posible de adaptar a las circunstancias y prever alternativas. 
  
      B) Realista. Adecuado a las restricciones materiales, temporales, capacidades de los estudiantes y a las condiciones concretas en las que se desarrolla la enseñanza. 
  
      C) Preciso. El plan hade ser detallado, incluyendo indicaciones exactas sobre el modo de proceder. Las líneas generales de actuación y los objetivos generales deben ser precisados en una secuencia de acciones concretas.
Además, podríamos añadir:
D) Dinámico. Expuesto a la revisión permanente en función de los resultados obtenidos.
E) Creativo. Original por parte del formador. Se trata de combinar elementos conocidospara obtener un nuevo producto.
F) Prospectivo. Anticipa un pronóstico, consiste en elegir los medios adecuados para la obtención de los resultados y objetivos previstos.
G) Sistemático. Establece y da coherencia al proceso enseñanza – aprendizaje evitando la rutina y la improvisación.
El proceso de planificación de la enseñanza en sus principios generales, etapas y secuencialidad, no difiereen gran medida de cualquier otra actividad de planificación.
La planificación docente consiste en un proceso sistemático de carácter secuencial, desarrollado en las siguientes fases: 
  
      A) Análisis de la situación. 
  
      B) Establecimiento de objetivos. 
  
      C) Selección y organización de contenidos teóricos. 
  
      D) Selección y organización de actividades prácticasE) Elección de la metodología didáctica. 
  
      E) Selección de medios didácticos. 
  
      F) Temporalización. 
  
      G) Evaluación y control de resultados.
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN
Se requiere analizar la situación de partida, profundizando en el conocimiento de la situación inicial y del entorno en el que se va a desarrollar la labor docente.
Es preciso el conocimiento de lasrestricciones y las limitaciones de los medios materiales, del material didáctico y de la infraestructura puesto que van a condicionar la posibilidad de alcanzar los objetivos, así como la programación docente. 
            Es también de especial importancia la toma en consideración de los conocimientos previos de los alumnos. Un diagnóstico preciso de las condiciones previas, de la situación departida, es el primer paso para la determinación de las metas a alcanzar y del diseño de los medios y procedimientos para conseguir los objetivos. La programación didáctica partirá del conocimiento realista del entorno en el que se desarrolla el proceso de enseñanza, de los medios disponibles materiales y personales, de las necesidades y del bagaje de conocimientos que poseen los estudiantes que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ooperaciones financieras
  • Plan ooperativo anual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS