Opd I Ii
OBSERVACION Y PRACTICA DOCENTE I, II, III Y IV
PROGRAMAS Y MATERIALES DE APOYO PARA EL ESTUDIO.
BLOQUE I.- EL DESARROLLO DEL TRABAJO EN EL AULA
LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO ESCOLAR*
ANTONIO BALLESTEROS Y USANO**
LA LECCION, FORMA CONCRETA DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA.
Existe en la convivencia del maestro con sus alumnos muchos momentos interesantes y valiosos.
Entre esadiversidad de motivos de convivencia con los escolares, el de mayor solemnidad y de más hondas resonancias para el maestro y para los escolares, el de más interés para éstos y de mayor responsabilidad para aquél, es el de la lección. Los alumnos se hallan frente a frente con su maestro, atentos a su palabra y a sus gestos, esperando sus indicaciones, sus enseñanzas.
Al iniciar una lección, es cuandose pone en juego no sólo su cultura, sino su conocimiento de la infancia y su arte inimitable de educador.
La lectio era una de las formas de adquisición del conocimiento que utilizaban los maestros en las escuelas monacales y catedralicias primero, y en las universidades más tarde.
Algunos autores, deseosos de excluir de la técnica pedagógica lo que la lección tradicional significa, proponenque sea sustituida es palabra y que al acto de enseñar se le llame, actividad, que hacer.
Condiciones generales de una lección. En primer lugar, refirámonos a su duración. No puede fijarse un tiempo estándar para delimitar la extensión de una lección.
La lección ha de acomodarse a as condiciones de los alumnos. No puede ser igual nuestra actitud cuando nos dirigimos a los alumnos de una escuelamedia.
Lección será también el aprendizaje de una destreza manual o de una consigna o principio moral. Lección será tanto hablar como hacer, tanto enseñanza de preceptos y conceptos hechos, como conocimiento de objetos y de seres reales.
Una lección será tanto más fecunda cuando provoque más apasionado interés en los niños que se traduce siempre en acción.
Dentro de normas amplias y flexibles,toda lección ha de tener espontaneidad e improvisación.
Para completar este concepto de la lección que desarrollamos, que lo más difícil y lo más importante para el maestro será que cuanto en la lección se haga, desde el propio tema hasta los ejercicios más simples, tenga su justificación para los alumnos. Que sea motivada, que los niños comprendan y perciban la relación con o que ya aprendidoy con lo que queda por aprender.
Procedimientos principales para el desarrollo de las lecciones. Al preparar el maestro sus lecciones, puede acudir a tres maneras distintas de relacionarse con sus alumnos y de movilizar la actividad de éstos para lograr la adquisición de los nuevos conocimientos y destrezas: la enseñanza por palabra, por las cosas o por la acción y el esfuerzo de los mismosalumnos. Los medios de que se valdrá el maestro para enseñar serán discursivo, objetivo y activo.
LA PALABRA COMO INSTRUMENTO DE LA LECCION
Valor del procedimiento discursivo. La lección en su origen tiene como forma dominante la expresión discursiva: lectura o exposición oral.
Las formas expositivas del procedimiento oral. Las formas tradicionales de la lección oral son: la explicación, lanarración, y la descripción. La primera consiste en la comunicación oral o escrita de una doctrina, de una opinión, de un conceoto y en su interpretación razonada.
La narración ha tenido y tiene un valor excepcional en la actividad docente. Su traducción en la práctica de la enseñanza podemos expresarla mediante la palabra contar. La gracia, la habilidad para referir, para contar es arte necesario paratodo maestro. En muchas escuelas se ha establecido la hora del cuento, narrado por el maestro o por los discípulos y estrablecen concursos con premios para la mejor narración.
La descripción es una tercera variedad de la forma discursiva. Se propone enumerar y caracterizar cualidades de las cosas y las personas. La descripción no es sólo enumeración de cualidades sino caracterización y enlace...
Regístrate para leer el documento completo.