Operacion De Un Icp

Páginas: 7 (1585 palabras) Publicado: 1 de mayo de 2012
OPERACION DE UN ICP
PRINCIPIO DE OPERACIÓN
El funcionamiento del iCP puede entenderse a través de algunos puntos principales. En primer lugar se necesita una fuente de ionización, que es precisamente un plasma generado con gas argón. Dicho gas se hace pasar a través de una antorcha que se encuentra rodeada por una bobina hecha de cobre donde se genera un campo magnético, inducido por unacorriente que oscila a alta frecuencia. En el proceso de generación del plasma los iones de Ar y los electrones libres presentes son acelerados siguiendo trayectorias anulares, debido a la alternancia del campo magnético presente producido por el generador de radio frecuencia. Una chispa de alto voltaje provoca iones de Ar+ y e- en las paredes del tubo más externo de la antorcha creando el plasma. Laradio frecuencia origina colisiones inelásticas entre los iones Ar+ y e-, de modo que por efecto Joule, en este caso de fricción iónica y electrónica, se consiguen energías altísimas llegando a obtener temperaturas de hasta 10,000 K. La antorcha donde se genera el plasma consiste en tres tubos concéntricos de cuarzo. A los dos tubos más externos les llega Ar en forma tangencial, mientras que al másinterno le llega un flujo laminar. El flujo de gas en estos tres tubos es variable. El más interno proviene del nebulizador (carrier gas) y es el que arrastra la muestra. El flujo más externo es el más alto y tiene la misión de estabilizar el plasma. En segundo lugar es necesario un sistema adecuado para introducir la muestra y hacerla llegar al plasma, en el caso de ICP se introduce la soluciónque contiene los analitos a través de un nebulizador donde se genera un fino rocío que se dirige a una cámara de spray ciclónica donde las gotas más pequeñas son dirigidas hacia el plasma mientras que las más grandes se drenan por la parte baja de dicha cámara. La mayor parte de la muestra que llega a la cámara de spray se desecha. Una vez que la muestra llega al plasma algunos de los átomospresentes son excitados hacia mayores niveles de energía y otros son ionizados, posteriormente los átomos vuelven a su estado basal emitiendo el exceso de energía en forma de fotones, los cuales tienen una longitud de onda característica correspondiente al átomo del que provienen. La radiación electromagnética generada se envía a una serie de lentes y espejos que focalizan dicha radiación a unarejilla que separa las diferentes longitudes de onda que se envían a un detector especial, este detector tiene acoplado un dispositivo que traduce la señal recibida en una señal electrónica capaz de ser registrada e interpretada por un software que presenta el resultado en unidades de concentración (ppm).
OPERACIÓN DEL ESPECTROMETRO Y PROCEDIMIENTO DE CALIBRACIÓN
La operación del equipo ICP se lleva acabo a través del software denominado ITEVA. La ventana del programa denominada centro de control permite accesar a:
-La ventana de Analyst utilizada para desarrollar métodos, para analizar muestras y arrancar el automuestreador.
-La ventana Publisher utilizada para la generación de reportes con diversos formatos.
-La ventana Journal donde se enlistan las actividades principales del equipo.-La ventana del control del plasma y algunos iconos que indican los parámetros del instrumento.
Para iniciar el análisis de muestras, se tiene que abrir la ventana Analyst

Esta ventana permitirá el desarrollo y uso de métodos de análisis y la introducción de secuencias. Todos los parámetros necesarios para llevar a cabo las tareas analíticas se crean en esta ventana. La ventana Analystconsiste en tres apartados: Analysis, Method y Sequence. Cada uno de estos apartados tiene su propia estructura.
El apartado Analysis: despliega los análisis que se llevaron y se llevan a cabo en la sesión presente.
El apartado Method: permite al analista crear métodos o editar los ya existentes.
El apartado Sequence: controla las funciones del automuestreador y organiza las sesiones que se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ICP
  • Icp ms
  • Operacion
  • Operacion
  • Operacion
  • La operacion
  • operación
  • Operacione

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS