operacion valquiria
En las siguientes líneas se profundizará más sobre el tema y se podrán responder las interrogantes anteriores.
La formación de un héroe alemán
Hacia 1943, Alemania sufría dos catástrofes, una, el ascenso de Hitler al poder, que traía consigo una serie sangrienta de matanza de judíos, yla otra, la segunda guerra mundial. La política de Hitler consistía en crear un régimen totalitario que eliminara cualquier tipo de oposición, para ello, en un comienzo se valió de un juego político democrático para ganar la confianza del pueblo que seguidamente cambió a una dictadura personalista que se caracterizaba por emanar terror. Estos hechos sobrepasaron el ámbito del Estado ocasionando undesequilibrio en el exterior, ya que, la política que seguía el gobierno nazi, a parte de ser expansionista, tensaba las relaciones internacionales y por ende desencadenaba la desconfianza y así la guerra.
Tras tanto caos que caracterizaba a Alemania se crearon distintos grupos de resistencia contra el régimen nazi, cuyo principal objetivo era el de exterminar definitivamente la plaga “aria” quelo único que hacia era destruir un país que ya venia golpeado desde años atrás por la primera guerra mundial. Uno de estos fue el que encabezó el coronel Stauffenberg, quien, junto a un grupo de antinazis, estaba dispuesto a rescatar a su nación a cualquier precio.
Nacido un 15 de noviembre de 1907 en Baviera, Alemania, Claus von Stauffenberg se integró a la unidad de caballería de laReichswehr a los 19 años alcanzando poco después el grado de capitán en la Wehrmacht que lo llevaría a combatir en defensa de su país.
Ante la idea de un régimen totalitario como la caracterizaba en los años 30 a Alemania, Stauffenberg mantenía una postura discreta y reservada frente a esta, pues, ¿qué más podría hacer u opinar un capitán frente a una dictadura que eliminaba a todo tipo de oposicióny reproche del poder?
Ya en 1941, cuando participó en la guerra contra la URSS, se dio cuenta de las terribles políticas que seguía el servicio de seguridad alemán y que atentaban contra la integridad y vida de las personas, en especial de los judíos. A raíz de estos sucesos que presenció, éste se convenció de que no podía defender a un “gobierno” que se regía por una dictadura que suprimía tododerecho y libertad individual de cada persona en la sociedad. Es más, ante la derrota que sufrieron los alemanes en Stalingrado, Stauffenberg terminó convenciéndose de que él estaba obligado a entrar en la resistencia activa contra el régimen nazi.
Operación Valquiria
Era muy difícil encontrar a gente de confianza en esa época, ya que muchos tenían miedo a las represalias que pudiese tomarel ejército nazi. Pero el futuro de millones de familias dependía de las decisiones que tomaran las resistencias. En este caso, Stauffenberg tenía el poder en sus manos de poder darle un giro de 180° a la situación del país y regresar ese sentido de libertad y soberanía que debería caracterizar a toda nación democrática y legítima.
En septiembre de 1943, gracias a la ayuda de un compañero yademás conspirador, Henning von Tresckow, Stauffenberg volvió a incorporarse al servicio activo de Berlín, después del accidente que tuvo en África, bajo el mando del general Friedrich Olbricht quien planeaba, junto a un grupo de opositores, un golpe de estado en contra de Hitler.
Von Stauffenberg, el 1 de Julio de 1944 fue asignado a la Jefatura del estado mayor del general Fromm, quien estaba...
Regístrate para leer el documento completo.