Operaciones Satisfactorias del Sistema de control Industrial
Desarrollo
Operaciones Satisfactorias de un Sistema de Control Industrial
El Sistema De Control puede definirse como el arreglo de componentes físicos interconectados de forma que se puedan comandar dinámicamente. Dentro de este sistema de control y para lograr las operacionessatisfactorias se deben mencionar dos tipos (Entrada – Salida), las cuales se pueden definir:
Entrada: Estimulo aplicado al sistema de control para producir una respuesta especificada.
Salida: Respuesta obtenida que puede ser diferente a la especificada.
Teniendo en cuenta que puede presentarse una perturbación; lo cual es una entrada que afecta adversamente a la salida.
Dicho sistema presentamuchas clasificaciones pero se presentan algunas de mayor interés:
De Acuerdo A La Acción De Control: Variable que activa el sistema a controlar.
De Lazo Abierto: Acción de control independiente de la salida; para su buen desempeño se requiere de una buena calibración; si el proceso a controlar es estable, no hay riesgo de inestabilidad.
De Lazo Cerrado: Se compara la entrada y la salida yusa la diferencia (error) como acción de control; se requiere por tanto de una realimentación, la cual genera posibilidad de inestabilidad.
Como Diseño explicativo; Un sistema de control, es obtener uno que cumpla determinadas especificaciones de funcionamiento; las especificaciones de funcionamiento son los límites, rangos o cotas de las características. Esto se logra ajustando elcontrolador.
En el enfoque clásico, el diseño más usual es por análisis; con cuatro pasos generales:
1. Conocer las especificaciones y expresarlas en términos matemáticos.
2. Analizar el sistema; mediante tanteos con la guía de un método de compensación, ajustar el controlador hasta cumplir con las especificaciones.
3. Verificar el funcionamiento mediante simulación digital para incluirdinámicas no modeladas, no linealidades, perturbaciones, etc., realizar reajustes.
4. Ajuste en sitio, realizar reajustes.
En el enfoque moderno, el diseño se realiza por un procedimiento analítico, lo que se conoce como Síntesis.
Ventajas de un Sistema de Control, Diseño explicativo.
1. Simple construcción y fácil mantenimiento.
2. Menos costoso que un correspondiente sistema de lazocerrado.
3. No hay problema de estabilidad.
4. Conviene cuando salidas son duras o difíciles de medir o económicamente es no viable.
Presupuesto de Inversión:
El presupuesto de inversión permite a la administración ejecutiva planificar el monto de los recursos que deben invertirse en la empresa, para satisfacer las demandas de sus clientes, cubrir las exigencias que impone la competencia yasegurar su crecimiento y desarrollo.
Enfoca la atención de la administración financiera sobre los flujos de efectivo en los periodos futuros.
Intensifica la coordinación entre los centros de responsabilidad o aéreas de gerencia por que las decisiones acerca de nuevas adiciones de capital con frecuencia afectan a toda la compañía, aunque no en la misma forma para todas las unidades de laorganización.
Presupuesto de Capital:
Dentro de esta herramienta, encontramos que son los procesos de la planeación de los gastos correspondientes a aquellos activos de la empresa, cuyos beneficios, se esperan que se extiendan en plazos mayores a un año fiscal.
El Presupuesto de Capital se considera como sinónimo de inversiones a largo Plazo. Las inversiones que se estudian en elPresupuesto de Capital pueden incluir activos fijos, activos intangibles o incluso inversiones permanentes en el Capital de trabajó (Activo Circulante). En general, el Presupuesto de Capital se refiere al hecho de que el Dinero que se haya de invertir (de capital) es escaso, y debe presupuestarse entre alternativas de Inversión competitivas.
Grafica del Punto de Equilibrio:
El Punto de Equilibrio...
Regístrate para leer el documento completo.