operaciones unitarias mecanicas y fisicas
Agitación: Se puede definir como el movimiento circulatorio inducido a un fluido dentro de un contenedor, fundamentalmente de forma circular y provocando vértices. El objeto de la agitación es incrementar la transferencia de calor en el fluido o incrementar el transporte de materia, es decir, mezclar. En contraste con la agitación, mezclar es obtener unadistribución espacialmente homogénea de dos o más fases inicialmente separadas. Aquí, una de las fases ha de ser un fluido, mientras que la otra puede ser algo tan variado como otro fluido, partículas sólidas o burbujas. En la práctica, el diseño de la agitación ha de atender a dos factores: el grado de homogeneidad y el tiempo de mezcla. Dado que el resultado de la mezcla nunca es perfecto, el grado dehomogeneidad se hace depender de la calidad deseada en el producto final.
Homogenización: La homogenización es un proceso que combina diversas sustancias para producir una mezcla uniformemente consistente. La homogenización se utiliza principalmente con componentes que no son solubles uno en el otro, que apenas son miscibles o no son miscibles en absoluto. Los sólidos generalmente se puedenhomogenizar por agitación. El secador cónico CM de IKA ofrece una sobresaliente tecnología para la mezcla y homogenización de sustancias secas con densidades de polvo y tamaños de partículas variables. La homogenización de líquidos no miscibles, así como el mezclado homogéneo y libre de grumos sólidos y líquidos exige una solución más inteligente. La Serie IKA 2000 de máquinas de dispersión en líneaofrece soluciones a la medida para adaptarse a sus tareas de entrada en polvo y de trituración de gotitas. Las máquinas amasadoras IKA son ideales para la homogenización de masas de alta viscosidad.
Filtración: Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido. La variedad dedispositivos de filtración o filtros es tan extensa como las variedades de materiales porosos disponibles como medios filtrantes y las condiciones particulares de cada aplicación: desde sencillos dispositivos, como los filtros domésticos de café o los embudos de filtración para separaciones de laboratorio, hasta grandes sistemas complejos de elevada automatización como los empleados en lasindustrias petroquímicas y de refino para la recuperación de catalizadores de alto valor, o los sistemas de tratamiento de agua potable destinada al suministro urbano.
Molienda: Es una operación unitaria que reduce el volumen promedio de las partículas de una muestra sólida. Generalmente se habla de molienda cuando se tratan partículas de tamaños inferiores a 1" (1" = 2.54 cm) siendo el grado dedesintegración mayor al de trituración. La reducción se lleva a cabo dividiendo o fraccionando la muestra por medios mecánicos hasta el tamaño deseado. Los métodos de reducción más empleados en las máquinas de molienda son compresión, impacto, rotamiento de cizalla y cortado. Los molinos son las maquinas donde se produce la operación de la molienda.
Mezclado: Operación unitaria cuyo objetivo estratar a dos o más componentes de forma que cada unidad (partícula, molécula…) de uno de los componentes contacte lo más posible con las de los demás. Se dice a veces que solo el consumo de energía eléctrica de un mezclador proporciona una medida real del grado en que se ha completado una mezcla, porque se necesita una cantidad definida de trabajo para mezclar las partículas del material dentro delrecipiente que lo contiene. Con todo, esto nunca es verdad en la práctica, debido a las interferencias imposibles de evaluar, tales como corrientes transversales, corrientes parásitas, que se establecen, (incluso en las mezcla de plásticos y sólidos) dentro del recipiente. Entre los equipos que se usan para la molienda se encuentran: Agitadores de paleta, Agitadores de turbina, Agitadores de...
Regístrate para leer el documento completo.