operaciones
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRIA EN ADMINISTRACION
MENCION EN GESTION EMPRESARIAL
ALUMNA : ANNY CLAUDIA HEREDIA MENDIZABAL
ENERO 2014
INDICE
1. DELIMITACION DEL TEMA 02
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 03
2.1. Situación Problemática 03
2.2. Formulación del Problema 072.3. Sistematización del Problema 07
3. JUSTIFICACION 08
4. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION 09
4.1. Objetivo General 09
4.2. Objetivos Específicos 09
5. MARCO TEORICO 10
5.1. Marco Teórico 10
5.2. Marco Conceptual
6. HIPOTESIS
http://www.siicex.gob.pe/siicex/portal5ES.asp?_page_=216.17100#anclafecha
1. DELIMITACION DEL TEMA
Relación entrela motivación laboral y el incremento de la productividad en las empresas pequeñas y medianas del sector agroexportador en la ciudad de Lima.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
2.1. Situación Problemática
En los últimos años el entorno en el que se desarrollan las organizaciones ha sido muy cambiante y esto debido a muchos factores como la globalización y el avance en la tecnología de lainformación, que han permitido que desaparezcan las barreras para el ingreso a los mercados internacionales, dando extraordinarias oportunidades a las empresas de los diversos sectores del país. Es en este contexto, que en la última década uno de los sectores que podemos observar ha logrado una evolución y crecimiento considerable es el Agroexportador, y esto se registra en los indicadoresmacroeconómicos de los últimos años. Ante el desarrollo de este sector surgen no solo en el interior del país sino también en la capital un gran número de empresas pequeñas y medianas que procuran satisfacer las necesidades de productos agroindustriales que el mercado internacional requiere, teniendo en cuenta los estándares internacionales exigidos.
Considerando este contexto, analizamos losfactores intrínsecos de las empresas pequeñas y medianas del sector agroexportador, y se observa que existe rentabilidad en las empresas de este sector, pero en la mayoría de ellas no se cuenta con líneas de producción automatizadas ya que el 80% del flujograma productivo depende directamente de mano de obra operativa.
La rentabilidad es un objetivo importante de toda empresa, pero también debemosconsiderar la importancia de los recursos y procesos que intervienen directamente para el logro de este objetivo; uno de los problemas surge al no tomar en cuenta que uno de los recursos es el Capital Humano, ya que es el que desarrolla las actividades y tareas en las líneas de producción; y si deseamos obtener mayor rentabilidad solo lo lograremos incrementando la productividad.
En la actualidaden las empresas de este rubro no se ha logrado internalizar que el principal recurso es el Capital Humano, es importante entender que el éxito o fracaso de toda organización dependerá directamente del desempeño de este factor, ya que son ellos los que desarrollan las actividades y toman decisiones; en general en una empresa, sin importar el tamaño y el giro del negocio al cual se dedica, no letomamos la debida importancia a los Recursos Humanos no lograremos los objetivos organizacionales y por ende nuestra permanencia en el tiempo, y es este el principal problema en las empresas agroexportadoras, ya que no consideran importante la relación entre la rentabilidad, productividad y el Capital Humano.
Al analizarse los índices de productividad se puede observar que estos indicadores sonmuy bajos, entiéndase por productividad la utilización de los recursos de la mejor manera para lo el logro efectivo de los objetivos, en el caso de las empresas agroexportadoras pequeñas y medianas la productividad está relacionada fundamentalmente por el desempeño del Capital Humano operativo.
También podemos determinar que uno de los problemas que genera el bajo índice de productividad en...
Regístrate para leer el documento completo.