Opinion Publica
CULTURA POLÍTICA, SOCIEDAD CIVIL Y GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
Rafael Enrique Aguilera Portales1 Francisco Ramiro Sánchez García2
“Así pues, encargando a los ciudadanos de la administración de los pequeños asuntos, mucho más que entregándoles el gobierno de los grandes, se les interesa en el bien público y se les hace ver al necesidadque tienen los unos de los otros para producirlos (...)” A. TOCQUEVILLE: La democracia en América
SUMARIO: 1. Procesos de transición democrática 2. Distintos enfoques de estudio de la Cultura Política 3. Hacia una cultura democrática participativa 4. La construcción de la sociedad civil como impulsor ciudadanía 5. Vertebración social y ciudadana: el desarrollo de tejido social.
Resumen
1Profesor de Teoría Política y Jurídica de la Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, coordinador del Departamento de Filosofía del Derecho del Centro de Investigaciones Jurídicas de la UANL, Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I (Conacyt), Doctor por la Universidad de Málaga. 2 Catedrático de Historia del Pensamiento Contemporáneo de laFacultad de Ciencias Políticas y Administración Pública desde 1994, Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y Maestro en Políticas Públicas por la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública de la Universidad Autónoma de Nuevo León, actualmente cursa en Doctorado en Filosofía con acentuación en Ciencias Políticas por la UANL. franksangar@gmail.com / franksangar@hotmail.es1
LETRAS JURIDICAS NÚM. 10 PRIMAVERA 2010 ISSN 1870-2155
El ensayo tiene por objetivo exponer la importancia de los estudios y enfoques que existen sobre cultura política, ya ayudan explicar los efectos de la al establecer y modelar las instituciones políticas, y su influencia al determinar el tipo de democracia que se establecen en una sociedad. Así como la importancia y necesidad de laparticipación ciudadana como una agente que modela la cultura política y coadyuva al establecimiento de democracias participativas Abstract The essay has for aim to expose the importance of the analysses and approaches that exist on Political Culture, and help to explain their effects on having established and to shape the Political Institutions, and its influence on having determined the type ofdemocracy that is established in a society. Also the importance and need of the civil participation like an agent who shapes the political culture and contributes to the establishment of participative democracies. Palabras clave: cultura política, sociedad civil, gobernabilidad, transición Key words: Political culture, civil society, governability, transition
1. Procesos de transicióndemocrática La construcción de la ciudadanía comienza a través de la participación ciudadana, el ejercicio efectivo de sus derechos y obligaciones, la reconstrucción de la esfera pública; pero difícilmente se produce en ambientes donde existe un vacío y fragmentación social y cultural. Por lo tanto la idea central de este trabajo se sustenta en la concepción de cómo la construcción de la ciudadanía precisade un contexto cultural político y democrático peculiar. La práctica de la ciudadanía está íntimamente ligada a la existencia de una esfera pública donde los miembros de al sociedad civil pueden convivir como ciudadanos y actuar colectivamente para resolver democráticamente los asuntos relativos a su vida en comunidad. La ciudadanía está conformada por un conjunto de prácticas culturales–simbólicas y
2
LETRAS JURIDICAS NÚM. 10 PRIMAVERA 2010 ISSN 1870-2155
económicas- de derechos y obligaciones legales, políticas y sociales que, en su conjunto, definen el lugar que ocupa un individuo en su relación con el Estado.
La ola democratizadora en América Latina en los años ochenta, dejaba atrás las dictaduras militares, en sus primeros inicios impulsó y fomentó los estudios e...
Regístrate para leer el documento completo.