opinion

Páginas: 5 (1176 palabras) Publicado: 17 de noviembre de 2013
¿Cuáles son las mejores prácticas que desarrollo en mi aula para fomentar aprendizajes eficientes considerando los sistemas atencionales y de memoria?

a partir de las evaluaciones que he tomado durante el año, me han servido como herramienta para poder apuntar ciertos aspectos y mejorar mi practica de desarrollo en el aula. por ende el aprendizaje es la 
capacidad de cambiar la conductaluego de la experiencia, modificándose las redes neuronales
Aprendizaje eficiente
¿Cómo podemos cambiar nuestro comportamiento rápida y eficazmente?
Susanne Barth y Thomas Frühwein, Diciembre 2008

¿Cómo podemos cambiar nuestro comportamiento rápida y eficazmente? ¿Cuál es la diferencia básica entre la conducta de aprendizaje de los niños y los adultos??
¿Cuál es la diferencia básica entre laconducta de aprendizaje de los niños y los adultos?
Predominantemente, los adultos aprenden de manera cognitiva, o sea, en una situación óptima, con conciencia y determinación. Consultamos libros para comprender qué comportamiento nos acercará más a nuestros objetivos. Y es ahí donde comienzan las dificultades de implementación...
Los niños parecen aprender de una manera más alegre, y en muchoscasos, sin una meta concreta, obteniendo siempre éxitos sensacionales. Sólo más tarde en el desarrollo aparecen los rostros desilusionados y los gritos ante el fracaso cuando no se ha podido alcanzar un objetivo claramente identificable.
Los niños pequeños aprenden procesos complejos de forma intuitiva, por ejemplo, la coordinación de los músculos y las articulaciones, el entrenamiento del sentidodel equilibrio y mucho más.
¿Cómo lo hacen y cómo podemos aprender de ellos? Los niños aprenden principalmente mediante imitación y experimentación, así como mediante la experiencia de comparar continuamente el resultado deseado y el alcanzado.
¿En qué se basa el éxito del niño? ¿Cuáles son los factores que influyen en la eficiencia de nuestro aprendizaje?
Basándonos en la situación siguiente,consideremos primero los aspectos que pueden influenciar un cambio de comportamiento:
Situación 1
Una pareja quiere tener hijos. Ambos trabajan y están muy involucrados en sus trabajos. Actualmente, existe una posibilidad de cambiar de trabajo que trae consigo riesgos asociados. Esto podría implicar el traslado a una zona más débil desde el punto de vista económico, con una infraestructura máspobre.
La pareja se prepara para el hijo deseado consultando literatura sobre el cuidado de bebés. El deporte y la alimentación saludable a menudo se descuidan debido a prioridades profesionales. ¿Cuán exitosamente podrá prepararse la pareja para cuando el bebé haya nacido? ¿Cuáles son los patrones de conducta que cambiarán de forma permanente? ¿Qué cambios notará en la pareja su círculo deamigos?
Situación 2
Las mismas condiciones iniciales con un resultado diferente:
Sin haberlo planificado, una pareja va a tener un hijo. ¿Qué cambiará en realidad?
Ambos cambian su identidad. ¡Van a ser padres! ¿Qué efectos tendrá este cambio de identidad? Sus acciones se verán determinadas por ciertas convicciones y ciertos valores que pasarán a primer plano de manera decisiva. Se dará másimportancia a un estilo de vida saludable, se disminuirán las horas de trabajo (siempre que sea posible) para poder pasar más tiempo juntos y rechazarán una atractiva pero riesgosa oferta de trabajo en favor de la seguridad. Ambos asisten al curso de cuidado de bebés y adquieren nuevas habilidades. Los amigos, los conocidos y los colegas ven a una pareja más comprometida, más enamorada y más conscientecon respecto a la seguridad.
¿Cuál es la diferencia entre estas dos situaciones?
El nivel de “desencadenamiento”.
Investiguemos este punto un poco más en detalle. ¿Cuáles son los niveles* existentes que pueden tener un efecto en nuestro comportamiento?
1.  Misión e intención
2.  Sentimiento de identidad y rol
3.  Sistema de creencia y valores
4.  Capacidades
5.  Comportamiento, acción y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Opinión
  • mi opinion
  • Opiniones
  • Opinion
  • Opinion
  • Opinion
  • Opiniones
  • OPINION

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS