Oralidad

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
Unidad 2
Lectura N°1
Olson D. (1998), Cap. 1: “Desmitologización de la cultura escrita” en EL mundo sobre el papel. Madrid: Gedisa.
La más noble adquisición de la humanidad es el habla, y el arte, más útil, la escritura. La primera distingue al hombre de los animales, y la segunda, de los salvajes incivilizados.
Las sociedades modernas presentan la ubicuidad de la escritura, ya que todoevento debe ser escrito para que tome un valor formal hasta nuestra vida se escribe metafóricamente en el “Libro de la vida” todas estas habilidades las hemos ido desarrollando y es lo que llamamos la cultura escrita.
En la escuela lo primero que se pretende enseñar son las habilidades básicas, que son lectura, escritura y aritmética, las cuales conforman los sistemas de notación. ¿Por qué sepretende enseñar estas habilidades al comienzo? Porque un niño al poseer ciertas competencias de lectoescritura podrá enfocarse en adquirir grupos especializados de conocimientos, como la ciencia y la historia.
* UNESCO (1975) “La cultura escrita es crucial para la liberación y el avance del hombre”.
* Las democracias occidentales creen que erradicando el analfabetismo se podrá erradicar lapobreza y el desempleo.
* Artefacto tecnológico=sistema alfabético de escritura.
* Se tiende a ver con desventajas a los iletrados ya que se les atribuyen los defectos de la sociedad.
* Se quiere desmitologizar a la cultura escrita, al igual que lo hicieron los teólogos cristianos con sus creencias, ya que pensaban que eran creencias arcaicas que no se adaptaban a los tiempos.
Las seiscreencias que se tienen sobre la cultura escrita son:
1) La escritura es la transcripción del habla: los lectores ya son hablantes (Saussure y Bloomfield) y el aprendizaje de la lectura se considera un aprendizaje en donde representamos la propia lengua oral (lo conocido) mediante marcas visibles (lo desconocido-escritura).
Objeción: Solo capta la forma verbal (fonemas, lexemas y sintaxis) ydeja de lado el modo en que se dice. Aprender a leer consiste en parte en comenzar a oír el habla y a reflexionar sobre ella de un modo nuevo

2) La superioridad de la escritura respecto del habla: no es tan así ya que se aprende a escribir con el fin de poder expresarse correctamente y con precisión (finalidad de escritura de discursos)
Objeción: el objeto lingüístico no se definemediante la combinación de la palabra escrita y la palabra hablada: la forma hablada constituye por sí misma el objeto. Todas las lenguas humanas son ricas en léxicos y gramaticalidades que es capaz de representar todos los significados.

3) La superioridad tecnológica del sistema alfabético de escritura: Los griegos la inventan, pero existen otros tipos de escritura como el arte para los pueblos“salvajes”, los signos de palabras para los pueblos “barbaros” y el alfabeto para los pueblos “civilizados”.
Objeción: el alfabeto fue una adaptación a un silabario de una cultura semítica y quizás es superior debido a nuestra mitología.

4) La escritura como órgano de progreso social: la cultura escrita tiene consecuencias sociales y económicas (tres cosas han cambiado el estado de las cosasen el mundo, la imprenta, la pólvora y el imán)
Objeción: Se ha dicho que no es solo liberación si no que esclavitud ya que sirve para aceptar procedimientos normativos y disciplinados. Y esto se ejemplifica con que los avances muchas veces se producen en lugares con bajo índice de alfabetización. El alfabetismo funcional

5) La cultura escrita como instrumento de desarrollo cultural ycientífico.
Objeción: Los griegos eran más bien orales que escritos, privilegiaban la oralidad por sobre la escritura ya que muy pocos sabían escribir. Es por esto que no se le puede atribuir el desarrollo cultura y científicos de los griegos a la escritura.

6) La cultura escrita como un instrumento de desarrollo cognitivo: nos ayuda ya que gracias a ella podemos acceder a los textos y es...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • orale
  • oralidad
  • Oral
  • Oralidad
  • La Oralidad
  • oralidad
  • Oralidad
  • oralida

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS