organigrama hotel ALBA Caracas
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Mérida- Edo. Mérida.
ORGANIGRAMA DEL HOTEL CINCO ESTRELLAS ALBA CARACAS
Mérida- 2014
El Hotel VENETUR Alba Caracas está ubicado en el corazón cultural de la Capital, en la Avenida México con Sur 25, urbanización el Conde, frente al reconocido ComplejoCultural Teatro Teresa Carreño, y al lado de la Estación de Metro de Bellas Artes.
Sus instalaciones le ofrecen al turista:
797 habitaciones cómodas y confortables.
Amplios salones para reuniones o fiestas.
Restaurantes con gastronomía nacional e internacional y Bar Deportivo.
Piscinas.
Gimnasio Spa abierto las 24 horas del día.
Cancha de Tenis.
Cancha multiuso al aire libre.
Acceso altransporte público Sitssa, con destino directo al Aeropuerto Internacional de Maiquetía Simón Bolívar.
Estacionamiento privado las 24 horas del día.
Aquí encontrarás servicios de alta calidad, que proyectan la imagen de la Capital, como un centro turístico de vanguardia.
ORGANIGRAMA DEL HOTEL VENETUR ALBA CARACASPRODUCTIVOS
FUNCIONALES
El restaurant es un departamento productivo ya que da un ingreso directo a la empresa en este caso un hotel, podríamos nombras algunos departamentos funcionales que la auxilian como lo son: cocina, utilería y banquetes.
La autoridad que se maneja en el Hotel VENETUR ALBA Caracas es Autoridad Descentralizada por División.
Configuración de unaestructura organizacional:
Planificación estratégica: De esta se encarga la Junta Directiva, La presidencia, y el Gerente General del hotel.
Control Administrativo: Proceso mediante el cual el hotel asegura la consecución de los objetivos a través de la programación, presupuestos, programación y medición, de esto se encargan los siguientes departamentos: Talento humano, consultoría jurídica,comunicación y promociones, planificación y presupuesto, tecnología e información, administración y finanzas.
REQUISITOS QUE DEBE CUMPLIR EL HOTEL PARA SER UN HOTEL CINCO ESTRELLAS SEGÚN LAS NORMAS COVENIN
6.1.1 Arquitectónicos
1.2.1.3 Estacionamiento. Comprenderán:
1.2.1.3.1 Estacionamiento público, cuya capacidad estará en función, del número de habitaciones del establecimiento, de las áreassociales y comerciales que lo conforman.
2.2.1.3.1 Zona especial para el estacionamiento de taxis y autobuses de turismo.
3.2.1.3.1 Estacionamiento para empleados gerenciales.
2.2.1.3 Área cubierta en la entrada principal del establecimiento (cubre carros de entrada) suficiente para parqueo y circulación de vehículos.
1.2.1.3.1 Una entrada principal
2.2.1.3.1 Una entrada de equipajeindependiente y claramente diferenciada de la anterior, con relación y comunicación, directa con el monta-carga o ascensor de servicio.
3.2.1.3.1 Escalera y ascensores públicos, según la capacidad de alojamiento, ubicados adyacentes a la recepción, vestíbulo y entrada principal.
4.2.1.3.1 El Vestíbulo y Estar Principal (Lobby) conformado por:
- Salón con televisores a color.
- Salones de estar
-Teléfonos públicos con cabinas insonorizadas
- Sanitarios públicos para damas y caballeros
5.2.1.3.1 La Recepción-Registro Caja conformada por:
- Mostrador de recepción e información
- Caja, separada de la recepción
- Mostrador especial para recepción de grupos
- Cajas de seguridad individuales
- Mostrador para Capitán de Botones
- Cuarto de equipaje con área de maleteros y carritosportamaletas.
- Oficina para el Gerente de turno, accesible al público.
3.2.1.3 Dependencias de los Servicios Públicos. Comprenderán:
1.2.1.3.1 Comedor principal
2.2.1.3.1 Comedor diario
3.2.1.3.1 Cafetería-Fuente de Soda con depósito
4.2.1.3.1 Bar separado con depósito
5.2.1.3.1 Discoteca o Club Nocturno (Nigth Club) con pista de baile, música en vivo y depósito.
6.2.1.3.1 Sanitarios para dama...
Regístrate para leer el documento completo.