Organización de la Educación Especial en Costa Rica
Entes encargados de la organización de la Educación Especial en Costa Rica:
1. 1973 se crea el Consejo Nacional de Rehabilitación yEducación Especial (CNREE), ente rector en materia de discapacidad, responsable de orientar la política en materia de rehabilitación y Educación Especial.
2. El Departamento de Educación Especial, esorganizada, asesorada, supervisada y financiada por el (MEP).
3. Equipo Regional Itinerante: Supervisa Comités de Apoyo Educativo, revisa, analiza los casos de tipos de adecuación.
4. Centro Nacionalde Recursos para la Educación Inclusiva (CENAREC) asesoría en ayudas técnicas, brinda capacitaciones e investigación.
Servicios de apoyo: Son atendidos por Profesionales de Educación Especial.1. Servicios específicos o de atención directa:
• Centros de Educación Especial: Brindan diversos servicios como atención directa, apoyo fijo o itinerante y servicios complementarios
• Institutode Rehabilitación Helen Keller.
• Servicio Educativo para Sordos Adultos (SESA).
• Centros de Atención Integral para Adultos con Discapacidad (CAIPAD).
2. Servicios específicos de EducaciónEspecial ubicados en instituciones regulares de la Educación General Básica y Diversificada:
Aulas integradas.
Servicios de III y Ciclo Diversificado Vocacional en colegios técnicos oacadémicos.
3. Servicios que actúan como apoyo a los servicios regulares:
Servicio de apoyo educativo fijo.
Servicio de apoyo educativo itinerante.
Servicios complementarios (fijos oitinerantes).
Las adecuaciones curriculares y de acceso en el sistema educativo costarricense:
Con la Ley 7600 Igualdad de Oportunidades, (1998) se implementa las adecuaciones curriculares y deacceso, se sistematiza la aplicación de este tipo de apoyos didácticos y surgen los Comités de Apoyo Educativo y su objetivo principal es vigilar por la aplicación de las adecuaciones curriculares:...
Regístrate para leer el documento completo.