organizacion como sistema
Ministerio del Poder Popular
para la Educación Superior
Instituto Universitario Carlos soublette
La organización
como Sistema
Profesor(a): Integrantes:
Elsbeth RamírezElizabeth Liendo
C.I: 23.783.356
Org. Empresarial
Turmero, Julio 2014
Introducción
El individuo como tal no puede vivir aislado, sino en continua interacción consus semejantes, por tanto es un ente sociable. Los individuos tienen que cooperar unos con otros, por sus restricciones personales, deben constituir organizaciones que les permitan lograr algunos objetos que el trabajo individual no alcanzaría realizar.
Desde que el hombre fue consciente de este hecho ha intentado crear directrices que le facilite todo el proceso de cambio, así se han creadoteorías y modelos aplicables a la empresa en un momento dado que cumpla con sus expectativas y que sea adaptable a la misma. A continuación, detallaremos algunos de estos enfoques que permiten a la empresa evolucionar y sobrevivir a su entorno.
La Organización como Sistema
Una organización es una estructura en la que sus componentes trabajan conjuntamentepara conformar un sistema en el que mediante el grupo social se desarrollen de manera efectiva y coordinada los objetivos de la misma. Todos sus elementos están dirigidos a lograr el mismo objetivo, interactuando de forma tal que se logre una relación reciproca entre ellos.
Podemos percibir los sistemas de dos formas: cerrados y abiertos. Los sistemas cerrados son aquellos sistemas cuyocomportamiento es determinantico y programado, que opera con un muy pequeño intercambio de energía y materia con el ambiente. Los sistemas abiertos son aquellos que presentan intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas. Intercambian energía y materia con el ambiente, adaptándose a este como medio para sobrevivir.
Efectividad Organizacional
La efectividad organizacional es uno de losconceptos más debatidos en los últimos 10 años dentro del mundo de los especialistas de Desarrollo Organizacional (D.O.). La controversia comienza en el momento en que cada autor (tratadista) tiene su propio enfoque acerca del D.O. y sus propósitos, los cuales son, para algunos, la consecución de una mayor capacidad de logro aunada a un mejor clima, oportunidades de crecimiento individual,mejoramiento de la cultura organizacional, etc. Para otros, la única razón de ser del D.O. es lograr que se incremente la efectividad organizacional, posición que comparto. Así, en este artículo propongo una Teoría sobre la Efectividad Organizacional que puede servir para aclarar las controversias existentes.
Estructura Organizacional
La estructura organizacional se refiere a la forma en que sedividen, agrupan y coordinan las actividades de la organización en cuanto a las relaciones entre los gerentes y los empleados, entre gerentes y gerentes y entre empleados y empleados. La organización puede ser de tres tipos: funcional, por productos o mercadotecnia y matricial.
Organización Funcional: fue creada por Frederick Taylor, consiste en dividir el trabajo y establecer la especializaciónde manera que cada hombre, desde el gerente hasta el obrero, ejecute el menor número posible de funciones.
Organización por productos: con frecuencia llamada organización por división, reúne en una unidad de trabajo a todos los que participan en la producción y comercialización de un producto o un grupo relacionado de productos a todos los que están en cierta zona geográfica o todos los que...
Regístrate para leer el documento completo.