Organizacion Funcionamiento y facultades del Poder Judicial
FUNCIONAMIENT
O Y FACULTADES
DEL PODER
JUDICIAL
EL PODER
JUDICIAL:
Es un poder del Estado encargado de administrar la justicia en una sociedad,
mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos. Por
"Poder", en el sentido de poder público, se entiende a la organización, institución
o conjunto de órganos del Estado, que en el caso del PoderJudicial son los
órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la
potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía.
ORGANIZACIÓN
JUDICIAL
ORGANO JUDICIAL
(llamado “poder” judicial)
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
Administración de justicia (resolver
conflictos) en casos concretos
rganos del “poder” judicial o “tribunales de justicia” : “juecesnaturales”
conforme art.18 . (garantía de los “jueces naturales”: para cada causa o proceso
judicial su juez natural es el tribunal judicial cuya creación, jurisdicción y
competencia provienen de una ley anterior al hecho que da origen a aquella causa o
proceso).
mplica: a)Unidad de jurisdicción que radica exclusivamente en el poder
judicial , con las excepciones limitadas que tendrán comoultima vía de revisión a un
tribunal judicial.
Ó
I
b) Igualdad de todos ante la jurisdicción: que elimina a los jueces
especiales, tanto a titulo de privilegio como de castigo”
JURISDICCION” 2 CARAS:
)Derecho a la jurisdicción: derecho de todos los habitantes de Nación
“
1
(“justiciables”) a acudir al Estado para que le administre justicie en sus conflictos.)FUNCION JURISDICCIONAL DEL ESTADO: que es una de las funciones en
que se divide el poder constituido del mismo, que tiene por objeto
administrar justicia o resolver conflictos.
2
“PODER” JUDICIAL:
VARIOS ORGANOS:
•
JUECES Y TRIBUNALES DE MULTIPLES
INSTANCIAS
ONSEJO DE LA MAGISTRATURA
URADO DE ENJUICIAMIENTO
INISTERIO PUBLICO: órgano independiente con autonomía funcional y
CJ
M
autarquía financiera, que se encuentra fuera de los 3 “poderes” clásicos.
unción: promover actuación de la justicia, la defensa de la legalidad en cada
F
proceso judicial, defender los intereses generales de la sociedad , controlar el
ejercicio de los otros órganos del poder, asumir funciones del ministerio pupilar .”
i bien no forma parte del “poder” judicial es un órganoauxiliar al mismo, y un órgano
extra poder (Bidart Campos)
S
FUNCIÓN JURISDICCIONAL
PRINCIPIO:
LIZADA POR EL ESTADO
A A: ORGANOS:
a)ESTATALES
b)INDEPENDIENTES
c)PERMANENTES
EN
MONOPO
CONFIAD
Por excepción, y
no para todos los casos, se puede pactar la jurisdicción de tribunales arbitrales, que dictan un laudo para
resolver un conflicto.
También se
prevé lamediación obligatoria como etapa previa en los juicios que se inician , pero no es función
jurisdiccional en este caso. El mediador acerca o ayuda a los actores involucrados en un conflicto para
resolver el mismo, no los resuelve sino ayuda a las partes a hacerlo
JURISDICCION Y
COMPETENCIA
URISDICCION
OMPETENCIA
s la medida de la jurisdicción.
on las distintas divisiones de lajurisdicción:
)Materia
unción de administrar justicia
o resolver conflictos en casos
concretos
)Monto o cuantía
)Federal o Local
)Territorial
COMPETENCIAS:
)MATERIA: por el tema a decidir:
ivil: desalojos, usucapiones, daños y perjuicios
omercial: ejecuciones de pagares y cheques.
oncursal: concursos y quiebras.
1
C
C
C
L
aboral: todo lo relacionado con un contrato detrabajo entre un empleado y un empleador.
F
amilia: divorcios, alimentos, régimen de visitas.
P
enal: comisión de algún delito penal
C
ontencioso administrativo: revisión de resoluciones dictadas en la orbita de la
administración publica, cuestiones vinculadas con limitaciones administrativas de la
propiedad, cobro de tributos fiscales.
M
enores: cuando un menor de edad se...
Regístrate para leer el documento completo.