Organizacion Territorial De Venezuela
Al hablar de organización territorial es necesario definir que es territorio por el cual se entiende que es el elemento fundamental del Estado, pues sin territorio no hay Estado. El territorio es una parte de la superficie del mundo que pertenece a una nación; dentro de esa superficie se crea un país que es habitado por un pueblo que tiende a tener las mismas costumbres yhábitos, país que mediante el uso de fronteras o limites territoriales delimita su territorio respecto del de las naciones vecinas.
Sin embargo, el territorio no se conforma únicamente a partir de determinadas porciones de tierra, pues del territorio hacen parte también los ríos, el espacio aéreo, los mares, golfos, puertos, canales, bahías, etc. Que se encuentran dentro del país. Esto quiere decirque un país es dueño también de determinados espacios aéreos y acuáticos, y que en el caso de una invasión o un ataque, puede utilizar su espacio aéreo y sus mares o ríos de la forma en que lo considere necesario para defender su soberanía.
Por su parte Venezuela como entidad federal ha pasado por diversos cambios a lo largo de su historia en cuanto a su organización política-territorial.Actualmente es una República federal dividida en 23 Estados, el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de
Caracas) las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales.
Los Estados federales, son iguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, unSecretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una
Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y los Territorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por unsistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados. Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete de Directores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar endistritos metropolitanos.
Sin embargo para llegar a esta situación actual el país vivió diferentes etapas las cuales se hablaran más a fondo en el presente trabajo.
Organización territorial de Venezuela
Historia
Nacimiento de la Federación
La Unión Venezolana independiente nace tras la promulgación de la Constitución Federalde los Estados de Venezuela, el 4 de diciembre de 1811, pero debido a la pérdida de la primera República esto no pudo concretarse. Venezuela se une a la Gran Colombia en 1819, que tenía un modelo más o menos federal, luego de la disolución de Colombia en 1830 se promulga la nueva Constitución en donde la federación sería disuelta por un periodo largo durante el siglo XIX (de 1830 a 1859).
Elfederalismo fue restaurado en 1859 y en 1864 se elaboró una segunda Constitución Federal a consecuencia de la Guerra Federal, como lo fue la Constitución de los Estados Unidos de Venezuela de 1864, anterior a esa fecha Venezuela estaba dividida en Provincias en vez de Estados. Después de la guerra los Estados Federales adquirieron una mayor autonomía que las que poseían las Provincias desde 1811,luego de eso el sistema se ha mantenido plasmado en las sucesivas Constituciones de Venezuela aunque teniendo gobiernos han sido altamente centralistas pero de igual forma se confirmó el sistema federal de gobierno que ha durado hasta nuestros días como aún se reflejada en la Constitución de 1999, en su artículo 4:
“La República Bolivariana de Venezuela es un Estado Federal descentralizado en...
Regístrate para leer el documento completo.