ORIENTACIÓN SEXUAL

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 21 de octubre de 2014
ORIENTACIÓN SEXUAL
INTRODUCCIÓN
La sexualidad está presente a lo largo de la vida de todos los seres humanos. Su desarrollo armónico es fundamental para la formación integral de la persona. Su finalidad es la relación humana, en tanto que contempla dimensiones comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas. Su desarrollo comprende aspectos biológicos, psicológicos y sociales, resaltandodentro de estos ultimo la dimensión Ética.
Tradicionalmente la sexualidad se ha reprimido impidiendo la construcción sana, responsable, gratificante y enriquecedora de la personalidad. De allí que sea necesaria una Educación Sexual que propicie la formación de la persona en la autoestima, la autonomía, la convivencia y la salud. Como proceso debe ser dinámica, dialogal e intencionada.
Debelegitimar un espacio formal en la escuela para reflexionar acerca de la cultura sexual que ella se viene dando a manera de códigos ocultos (los juegos, la ropa, las actitudes permitidas y prohibidas, la gestualidad) con el fin de reconocer las intenciones que han determinado los roles sexuales en la escuela, el trabajo, la pareja y la familia, para construir de manera colectiva mejores formas derelación en una cultura tolerante, creativa, que respete las diferencias y que haga posible la vida y el amor.
La conducta sexual humana a pesar de ser una función bio-psicológica, al necesitar del otro para su expresión y originar los fenómeno de la reproducción y la sociodemografía, deja de ser un asunto individual para ingresar en el ámbito de lo social y de lo simbólico. Dicho de otra manera, el serhumano ha construido una serie de valores y de normas que codifican la vivencia de la sexualidad y que conocemos como moral o ética sexual. Estos valores, desde luego, se han ido modificando a través de la historia y no siempre han coincidido en todas las sociedades en una misma época.
Así, existen culturas más permisivas que otras y algunas francamente represivas en cuanto a la manifestación dela sexualidad. Se viene de un pasado que se caracterizó por ser prohibitivo frente a la expresión de la sexualidad autoritario al imponer los roles hombre-mujer; todo en razón de una lectura moral fundamentalista que hoy día tiende ha desaparecer dando paso a una ética de corte humanista.
La formación ética y moral se promoverá en la escuela a través del currículo de los contenidos académicospertinentes, del ambiente, del comportamiento honesto de directivos, educadores y personal administrativo, de la aplicación recta y justa de las normas de la institución y demás mecanismos que contemplen el Proyecto Pedagógico del Plantel.
De tal manera que los supuestos básicos son: la autonomía, la autoestima, la convivencia y la promoción de la salud, de un lado y del otro los énfasis no sonotra cosa que valores fundamentales como la defensa de la vida, el respeto por el otro, la tolerancia, la defensa de la ecología, la reciprocidad, la recuperación de la ternura y la responsabilidad, entre otros. Es decir, propiciar una Educación Sexual para la vida y el amor
Por otro lado los valores están llamados a reforzar la personalidad del individuo y son la expresión del tono moral, cultural,afectivo y social marcado por la familia, la escuela, las instituciones y la sociedad en que se vive, para que una vez interiorizados se conviertan en guías y pautas que marcan las directrices de una conducta coherente. De este modo, los valores permiten encontrar sentido de lo que se hace, tomar las decisiones pertinentes, responsabilizarse de los actos, aceptar las consecuencias, definir conclaridad los objetivos de la vida y facilitar la relación madura y equilibrada con el entorno.
La escala de valores de cada persona será la que determine sus pensamientos y su conducta. La carencia de un sistema de valores bien definido, sentido y aceptado, instalará al sujeto en la indefinición y en el vacío existencial, dejándole a merced de criterios y pautas ajenas.
Unido a esto ha de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Orientación Sexual
  • Orientacion sexual
  • Orientacion Sexual
  • Sexualidad Orientacion
  • Orientacion Sexual
  • orientacion sexual
  • Qué es la orientación sexual
  • orientacion sexual

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS