Orientación sobre el control de sistemas de control interno

Páginas: 8 (1768 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2010
TALLER 2

1. QUE ES EL LIDERAZGO, CUANTAS CLASES HAY Y A QUE CLASE DE LIDERAZGO SE SITÚA USTED.

Liderazgo es el conjunto de capacidades que un individuo tiene para influir en un colectivo de personas, haciendo que este colectivo trabaje con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar yevaluar a un grupo o equipo. El liderazgo es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional (dentro del proceso administrativo de la organización).

Implica que haya una persona (líder o no) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en lacapacidad de persuasión e influencia Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma. Sin embargo, los estudios actuales en psicología y sociología han concluido que el carisma no tiene la importancia que históricamente se le había otorgado y que hay otros factores que son más determinantes a la hora de construir el liderazgo.

El liderazgo es el proceso de influir enotros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo

TIPOS DE LÍDERES

LIDERAZGO FORMAL O INFORMAL: ambos son importantes y necesarios. Hay que distinguirlos claramente y lograr acuerdos, consensos y trabajo enequipo para desarrollar un excelente liderazgo en la consecución de las metas de la empresa u organización.

LÍDER FORMAL: persona a quien se le da el derecho de dirigir y controlar las actividades de sus subordinados. Está investida de la autoridad para dirigir y coordinar sus funciones y tareas. En gran medida, realiza responsabilidades a través de los mecanismos de la estructura organizacionaly es reconocido rápidamente por sus títulos, su estatus y la manera como es tratados por los colaboradores.

LÍDER INFORMAL: En algunas ocasiones, independientemente de la delegación formal de autoridad, el cuerpo de colaboradores silenciosamente selecciona y elige a otros líderes, de los cuales busca y acepta dirección. P. Ej. El subdirector, no es un líder sólo porque ocupa una posición en laorganización. Hasta que el "se gana" al grupo, puede permanecer meramente como un líder nominal o formal.

EXISTEN LOS LÍDERES CARISMÁTICOS: Normalmente los líderes carismáticos muestran mucha seguridad y magnetismo. Sin embargo este tipo de liderazgo lo podemos ubicar como un falso liderazgo, que se sustenta en mensajes mágicos, falsas promesas y en un oportunismo insolente.

Sí existen loslíderes carismáticos. Sólo que se debe añadir una calificación moral a la definición, ya que dependiendo de las metas que buscan alcanzar personalmente o en una organización, se les puede denominar “líder carismático positivo o negativo”.

Líderes carismáticos positivos: el difunto Papa Juan Pablo II o Bono el integrante del grupo de música rock U2, buscan metas altruistas.

Negativos: sinentrar en polémica y política, Andrés Manuel López Obrador, busca a toda costa unas metas y no le importan los medios para lograrlas. Aparentemente su finalidad es buena, pero en el fondo se puede vislumbrar encumbramiento personal, egoísmo, intereses de otros grupos afines a él, etc.

SE PUEDE LLEGAR A SER LÍDER TRANSFORMACIONAL: Sí, porque un líder transformacional busca cambiar la basemotivacional del individuo, desde una motivación regular hasta llevarla al compromiso personal. Y me parece que el líder de cualquier organización busca unir el esfuerzo y trabajo de todos en una misma dirección.

Cuando se trabaja conjuntamente, se tienen tres ingredientes o variables: el propio líder, la situación en la que ocurren las cosas y el grupo de colaboradores.

El enfoque que considera al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • INFLUENCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO SOBRE EL
  • INFLUENCIA DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO SOBRE EL
  • Control Interno Sobre El Efectivo
  • Ensayo sobre control interno
  • Tarea Sobre Control Interno
  • Ensayo Sobre Control Interno
  • Control Interno Sobre Inventario
  • Boletin Sobre Control Interno

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS