ORIGEN DE LAS NOTAS MUSICALES

Páginas: 7 (1562 palabras) Publicado: 2 de julio de 2014
Introduccion

Probablemente ya sabéis que las notas musicales son la representación de los sonidos en el
pentagrama de manera ascendente en las líneas y espacios. Las notas son siete y van de más grave a
más agudo: Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Mi, Si. Esta es la escala mayor, una sucesión ordenada de notas
que parten de la nota Do Mayor.
Pero, ¿alguna vez os habéis preguntando por qué las notasreciben esos nombres de dos o tres
letras?
Para conocer el origen de esta historia hemos de remontarnos al siglo XI, cuando el monje Guido
D’Arezzo elaboró un sistema de notación musical similar al que utilizamos en la actualidad. Dio
nombres a las notas y las colocó en un patrón de cuatro líneas (tetragrama), en diferentes alturas
según su sonido. Además inventó el solfeo, para enseñar lamúsica por medio del canto de las
notas. Fue por ello que asignó a las notas los nombres que hoy conocemos.

Biografia
Nació en Arezzo (Toscana) el año 991 o 992. Pasó sus primeros años de estudio en la abadía de
Pomposa, en la costa adriática, cerca de Ferrara. Ingresó como maestro en la escuela
catedralicia de Arezzo, donde sobresalió en la enseñanza del arte vocal y escribió su tratadoprincipal, el Micrologus de disciplina artis musicae. Durante su estancia se percató de la
dificultad de los cantantes para recordar los cantos gregorianos e inventó un método para
enseñar a los cantantes a aprender los cantos en poco tiempo. Este método pronto se hizo
famoso en todo el norte de Italia. Sin embargo, la hostilidad de los monjes del monasterio le
obligaron a marcharse a Arezzo,ciudad que no contaba con abadía, pero que tenía un
numeroso grupo de cantantes con falta de aprendizaje.
Falleció en Avellano después de 1050.

Obra
En su estancia en Arezzo, desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetragrama
(pauta musical de cuatro líneas), precursor del pentagrama, y la escala diatónica. Perfeccionó
la escritura musical con la implementación definitiva delíneas horizontales que fijaron alturas
de sonido, cercano a nuestro sistema actual y acabando con la notación neumática.
Finalmente, después de ensayar varios sistemas de líneas horizontales se impuso el
pentagrama griego: cinco líneas.
Guido de Arezzo es también el responsable de los nombres de las notas musicales. En la Edad
Media, las notas se denominaban por medio de las primeras letras delalfabeto: A, B, C, D, E, F,
G (comenzando por la actual nota la). En aquella época solía cantarse un himno a san Juan el
Bautista —conocido como Ut queant laxis— atribuido a Pablo el Diácono, que tenía la
particularidad de que cada frase musical empezaba con una nota superior a la que antecedía.
Guido tuvo la idea de emplear la primera sílaba de cada frase para identificar las notas que conellas se entonaban.

Guido de Arezzo denominó a este sistema de entonación solmisación (en latín, solmisatio), y
más tarde se le denominó solfeo. Posteriormente, en el siglo XVII, Giovanni Battista Doni
sustituyó la nota UT por DO, pues esta sílaba, por terminar en vocal, se adaptaba mejor al
canto. También mucho más tarde, a finales del siglo XVI, fue introducida por Anselmo de
Flandes laséptima nota, que recibió el nombre de SI (de Sancte Ioannes). Los países donde no
llegaron los músicos latinos siguieron con el antiguo sistema de las letras del alfabeto, tal es el
caso de los países anglosajones, Alemania, los países escandinavos, etc. Probablemente, este
método está basado en su trabajo en Pomposa, pero el antifonario que escribió allí no se
conserva. Sin embargo, elMicrologus, escrito en la catedral de Arezzo, contiene el método de
enseñanza que desarrolló. A Guido también se le atribuye la invención de la mano guidoniana.

TETRAGRAMA
El tetragrama es una pauta musical formada por cuatro líneas paralelas horizontales, rectas y
equidistantes sobre las que se escribían las notas y demás signos musicales en la notación
cuadrada medieval.
Antes de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen de las notas musicales
  • origen de las notas musicales
  • Origen De Las Notas Musicales
  • El origen de las notas musicales y su escritura
  • origen de las notas musicales
  • Notas musicales
  • Notas Musicales
  • notas musicales

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS