origen del consejo de estado
Escrito realizado por el doctor Gustavo Eduardo Gómez Aranguren, nacido en Cuítiva (Boyacá), casado con la señora María Victoria Calle Correa (magistrada de la corte constitucional año 2012). Abogado de la universidad del cauca, realizo un posgrado en derecho administrativo en la universidad de salamanca en España; con diplomados en derecho internacionalhumanitario (universidad angelicum-roma), derecho constitucional (universidad externado –Colombia) y especialista en derecho administrativo (universidad santo tomas – Bogotá -Colombia).
Ha desempeñado roles a nivel nacional como:
Magistrado en la sección del consejo de estado (2007)
Vicepresidente del consejo de estado.
Unas de sus obras más relevantes han sido:
Principios del derecho administrativoAnálisis de la ley de contratación
Y fue condecorado como el mejor magistrado del país en el año 2006.
Dentro de su escrito “El origen del consejo de estado, azar o necesidad”, el cual hace referencia a la trayectoria que ha desempeñado el consejo de estado colombiano a lo largo de la historia de nuestro país, así como a los por menores que ha enfrentado con el paso de las constitucioneshasta llegar a alba de nuestros días con la constitución de 1991.
Dentro del escrito podemos encontrar cuatro secciones bien definidas como lo son:
En primer lugar, “el consejo de estado en Colombia (reflexión general)”, que es un breve recuento de los hechos que han marcado relevancia en la realización del consejo de estado desde sus orígenes inciertos, donde hay dos posibilidades como el Dr.Gustavo Gómez menciona “la primera data de la determinación del libertador Simón Bolívar a tiempo de la fundación de la república en 1828” y la segunda hace referencia al “decreto de octubre 30 de 1817 en angosturas” en donde se destacan la composición, convocatoria y funcionamiento de esta institución; pasando por las novedades de los gobiernos a lo largo de la historia colombiana donde toca pautascomo los artículos 136 y 141 de la carta de 1886 en donde se estipula la funciones básicas de esta institución como lo son a grandes rasgos ser el órgano consultivo del gobierno en los asuntos administrativos, preparar proyectos de ley, códigos y reformas, y por ultimo decidir de lo contencioso administrativo; y su composición orgánica quedando con siete miembros: el primero es el designadopresidencial y los restantes son vocales nombrados bajo jurisdicción de la constitución. Pasando por el régimen dictatorial del General Reyes en donde fue suprimida bajo acto legislativo número 10 de 1905 en donde se menciona que el régimen no debe presentar obstáculos jurídicos en ejercicio de la presidencia. Y puesta nuevamente en función para la fecha de 1910, hasta la formación del primer código delo contencioso administrativo en 1913, donde posteriormente fue dividida en dos salas con la expedición de la ley 60 de 1914, siguiendo con los acontecimientos en 1930 con la ley 70 se reforma su estructura orgánica y para 1932 se creó la sala de negocios electorales que desapareció 50 años más tarde, Para el año de 1941 con la ley 167 se dio el segundo código de lo contencioso administrativo y sedetermina que lo contencioso seria ejercido por el consejo de estado y los tribunales administrativos, ubicados a su vez en la ciudad capital de cada departamento; y por último se dan las modificaciones al número de consejeros de estado donde la ley 50 de 1967 menciona que estos serán veinte repartidos en 16 con función jurisdiccional y cuatro pertenecientes a la sala de consulta y serviciocivil.
El segundo punto tocado dentro del texto se denomina “el consejo de estado en la carta de 1986”, dentro de este acápite se denota la circunstancia de “dualidad de jurisdicciones”, ya que con las reformas mencionadas anteriormente se creó una situación denominada “exceso de poder”, ya que como se entendía hasta esa fecha la jurisdicción de lo contencioso administrativo hacia parte de la rama...
Regístrate para leer el documento completo.