Origen Y Muerte Del Liberalismo En Mexico

Páginas: 5 (1059 palabras) Publicado: 10 de enero de 2013
ORIGEN Y MUERTE DEL LIBERALISMO EN MEXICO

Los destinos de los pueblos han sido moldeados, entre otras cosas, por sus ideologías económicas—políticas. Fue a finales del Siglo XVIII en que nació una, tal vez la más poderosa, y sin duda la que moldearía los destinos de los países más exitosos del mundo en los siguientes dos siglos; el Liberalismo. Las ideas de Hume, Locke en aspectos políticos,las de Adam Smith, David Ricardo en aspectos económicos, le dieron a Inglaterra la supremacía sobre el mundo entero que mantendría hasta finales del siglo XIX. Federico Bastiat ya había cimbrado los cimientos de la revolución francesa con sus ideas liberales. Ese mismo liberalismo sería importado a las colonias inglesas en América, para darle vida a la nación que dominaría los destinos del mundohasta hoy día; los EUA.

En México el liberalismo del siglo XIX que inició el moldeo de nuestra nación, fue un conjunto de ideas políticas que nacieron como ideología en 1820 y 1830, y fueron implementadas en la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma. Con la victoria de Benito Juárez sobre el Emperador Maximiliano y su partido Conservador en 1867, el liberalismo mexicano se declaro eltriunfador. En los años siguientes ese liberalismo fue identificado como la misma fisonomía de México, una nación que, en las palabras de Juárez, había ganado su segunda independencia. Los años posteriores a 1867, fueron testigos del establecimiento de una tradición liberal que llegó a ser la oficial, misma que fue después solidificada con los “orígenes” de la revolución de 1910.

Los ingredientes queformaron el liberalismo mexicano después de 1867, se deben rastrear en los años formativos de la primera parte de ese Siglo. El corazón de la idea liberal era el individuo libre, libre de los gobiernos o entes corporativos y con igualdad ante la ley. En la esfera política este ideal debería ser logrado estableciendo límites a la autoridad del gobierno central a través de controles legalescontenidos en la constitución. La protección de las libertades civiles, instituciones representativas, la separación de poderes, federalismo, y la autonomía municipal, se convirtieron en los objetivos liberales mas importantes. Estas garantías constitucionales e instituciones servirían para proteger al individuo del despotismo clásico de los gobiernos. En resumen, el constitucionalismo sería elingrediente más importante del programa liberal.

La libertad individual solamente podría lograrse en una sociedad donde las entidades corporativas tradicionales----iglesia, ejército, comunidades indias, guilds---fueran remplazadas por un régimen legal uniforme. La principal corporación mexicana era la iglesia con su basta riqueza, sus privilegios judiciales, y su control sobre la educación y todos loseventos de la vida diaria de los mexicanos. Por lo mismo, la lucha liberal anticorporativa fue especialmente dirigida contra el poder de la iglesia, para de esa forma lograr la secularización de la sociedad. El individuo libre, en una sociedad moderna, debería convertirse en un ciudadano cuya lealtad primordial fuera para sí mismo y la nación, y no para una corporación controlada por religiosos. Elestado secular sería uno de los pilares del liberalismo y debería ser republicano.

El liberalismo promovía una visión de progreso social y desarrollo económico. Sí los individuos motivados eran dejados en libertad para desarrollar sus inclinaciones naturales, es decir, para de lograr libremente sus intereses, el resultado debería ser una identificación espontanea de intereses comunes yharmonía social. El interés individual se basaba en la propiedad, el derecho que era una extensión al derecho fundamental de los individuos; la vida misma. Si la propiedad, incluyendo la propiedad de las tradicionales comunidades indias, pudiera estar libre de restricciones corporativas, gubernamentales y monopólicas, entonces la iniciativa individual, la división del trabajo natural y el libre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Origen Del Pensamiento Liberal En México
  • Antecedentes Prehispanicos el origen de dia de muertos en Mexico
  • Origen del liberalismo
  • Liberalismo de mexico
  • Liberalismo en mexico
  • mexico liberal
  • Los liberales (méxico)
  • El liberalismo en mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS