Origen del liberalismo
Para poder entender el significado y contenido de esta frase es necesario saber, ante todo, qué es el liberalismo y en qué principios sebasa.
El conjunto de transformaciones ideológicas y políticas que se produjeron en Europa y América a partir del último tercio del siglo XVIII y al final del Imperio Napoleónico, conformaron unacorriente ideológica y una doctrina política y económica que se conoce con el nombre de liberalismo. Tuvo su referente principal en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), quecohesionaba la sociedad basándose en los ciudadanos que integraban la nación, unificada por el Estado.
El término liberalismo sirve para identificar un conjunto de ideas que fueron la base de lossistemas políticos creados por las revoluciones burguesas del siglo XIX y que se fundamentan en algunos grandes principios:
* El liberalismo establece que la sociedad está formada por individuos y nopor estamentos, y defiende el derecho de todos los seres humanos a la libertad individual. En consecuencia, también defiende la libertad aplicada a todos los campos de la actividad humana: económica(libertad para fabricar, comerciar, etc.), político (libertad de opinión, de asociación, etc.), religioso, de pensamiento, etc., y el respeto a la libertad de los demás.
* En política, losliberales están en contra del poder absoluto y son partidarios del sistema parlamentario, la separación de poderes (ejecutivo, legislativo y judicial) y la soberanía de la nación representada por las Cortes oParlamento. La Constitución es la norma fundamental y define los principios básicos de la relación entre los individuos, la sociedad y el Estado.
Las virtudes cívicas podemos definirlas comoaquellas cualidades, actos o aptitudes que deben tener los ciudadanos de una sociedad liberal para que ésta se desarrolle adecuadamente conforme a sus propios principios.
Por tanto, al decir que el...
Regístrate para leer el documento completo.