Origen
Gramática normativa
La gramática normativa es aquélla que da reglas para la correcta utilización del idioma. Propone un tipo de lenguaje ideal, ejemplar. La gramática de la RAE es normativa.
Gramática histórica
La gramática histórica es aquélla que estudia la evolución del sistema de una lengua a lo largo del tiempo. En español se partiría del latín, etc.Gramática descriptiva
La gramática descriptiva es aquélla que estudia las características de una lengua en un momento de tiempo concreto de su historia, independientemente de si el uso del lenguaje es correcto o no.
Gramática comparada y/o contrastiva
Es aquélla que estudia la relación y posición que ocupan dos lenguas. Normalmente se estudia entre lenguas de un mismo origen. Algunos gramáticosclasifican como contrastivas al estudio de dos lenguas que no comparten origen.
Gramática tradicional (la más antigua)
* Posee carácter normativo no estudia el lenguaje como es, sino como debería ser. De ahí:
* Criterio de autoridad se considera que una serie de escritores importantes son los que deben servir de ejemplo. De ahí:
* Se concibe la lengua como un ser vivo nace, crece, sedesarrolla, envejece y muere. En la época de madurez es donde se situarían los grandes autores de referencia. (El Siglo de Oro, con Cervantes, Lope de Vega, etc., en castellano; en griego Homero; en latín la época de Augusto, etc.). De ahí:
* Se mezcla diacronía (Ej. el español pasado) con sincronía (Ej. el español en la actualidad)
* Importancia del lenguaje escrito sobre el coloquial.* La gramática tradicional trabaja según la intuición, no sigue un método objetivo (científico)
Gramática estructural
* Estructuralismo europeo Ferdinand de Saussure “Curso de lingüística general”
* La lengua se concibe como una ciencia inmanente, pues debe ser estudiada en sí misma y por sí misma, con criterios, instrumentos y métodos propios, y descartando la intuición.
*Importancia del lenguaje oral sobre el escrito (estudio del lenguaje coloquial, refranes, jerga juvenil, etc)
* Concepción del signo lingüístico unión de significante (imagen acústica; sucesión de fonemas) con un significado (concepto, realidad extralingüística). De ahí:
* Las palabras son arbitrarias (o en compuestos semi-arbitrarias), aunque una vez establecidas no se pueden cambiar.
* Lalengua se concibe como un fenómeno social cuando nacemos somos tabula rasa y el lenguaje se desarrolla por contacto social.
* Concepción de la lengua como sistema (= estructura) el valor de un elemento no va a depender de sí mismo, sino de las relaciones y oposiciones que establece con otros elementos que forman parte del mismo sistema. (Ej. para definir el término frío habría que comprarlo conotros términos del sistema, como tibio -tibio es más caliente que frío- o congelado -congelado es más frío que frío- )
* Diferencia entre forma y sustancia no se debe estudiar la sustancia (la forma de masa amorfa que hay en el exterior, la realidad extralingüística, común a todos los seres humanos pero inabarcable), se debe estudiar la forma (cómo cada lengua estructura esa misma sustancia)Ej. aunque todo ser humano con aparato fonador puede producir una serie de sonidos comuens a todos los seres humanos, el español por ejemplo no formaliza el sonido /æ/, el inglés y el valenciano sí. Ej. aunque todo ser humano tiene concepto de futuro, el chino no formaliza en su gramática el futuro, por lo que se debe añadir adverbios al verbo, mientras que el español mediante morfemas verbales síque formaliza el futuro.
* De ahí se dan las teorías de:
* Sapir y Whorf El lenguaje determina la forma de ver la realidad
* Humboldt Es “el espíritu de los pueblos”, la cultura, que determinan el lenguaje.
Gramática generativa
* Noam Chomsky “Estructuras sintácticas” 1957 y “Aspectos de una teoría de la sintaxis” 1965.
* La lengua es algo innato y genético. El cerebro...
Regístrate para leer el documento completo.