oript0727
Páginas: 6 (1374 palabras)
Publicado: 8 de noviembre de 2013
El microambiente de malojillo es un espacio diseñado especialmente simular las condiciones terrestres que necesita esta planta, en donde elementos bióticos (Los que son naturales como tierra, piedras y la planta) y abióticos (Son los elementos que no son naturales) interactúan y hacen que los integrantes de el equipo vean en un cierto tiempo como sedesarrolla la planta.
Propósito del microambiente del malojillo:
El ya mencionado microambiente del malojillo fue realizado con el propósito de ser usado como una estrategia didáctica que permite a los estudiantes un aprendizaje significativo de la planta; asi mismo identificar las interacciones entre el ser vivo y el ambiente, asi como también conocer sobre esta planta.
Materialesusados en el microambiente:
En todo microambiente se deben utilizar materiales, ya sean bióticos o abióticos nosotros utilizamos los siguientes materiales:
Una vidriera de aproximadamente 30 centímetros de ancho, centímetros 20 de largo y alto 15 centímetros. Aparte de la vidriera utilizamos tierra abonada para poder sembrar la planta y por ultimo la planta del malojillo.
Descripción delmicroambiente:
La descripción del microambiente del malojillo es la siguiente:
La planta es pequeña, color verde y no llega a sobrepasar a la vidriera, la tierra es marrón oscuro o negro y por ultimo la vidriera mide 30 centímetros de ancho, 20 centímetros de largo y alto 15 centímetros.
Aplicación didáctica:
Lengua y literatura: En esta área vamos a trabajar con adivinanzas
Adivinaadivinador…
“…Es una planta verde, agradable su olor, si la cortas en pedazos y la hierves en té la tomaras y todas tus dolencias podrás quitar…”
¿Qué es?
El malojillo
Ciencias Sociales: En esta área trabajaremos con ubicar en el mapamundi de donde es originaria la planta del malojillo
Realiza con un color remarcando en el mapamundi de donde es originaria la planta del malojillo:Matemáticas: En esta área trabajaremos con soluciones de problemas
Resuelve los siguientes problemas:
Según Ana en una siembra de malojillo hay 123 plantas, y como saca cada planta 5 tés de malojillo, ella dice que por todas las plantas salen 620 tés, Carlos creyéndose el mas listo dice que por todas las plantas salen 456 tés y Pablo dice que salen 615 tés. ¿Quién tiene la razón?DATOS
Ana = 620
Carlos = 456
Pablo = 615
¿Quién tiene la razón?
OPERACIÓN
123 X 5 = 615
RESPUESTA
Tiene la razón Pablo
Busca el mensaje oculto:
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
65X3 67X9 86X3 90X3 60X9 45X2 67X9
____ ____ ____ ____ ____ ____ ____ ____
60X9 34X5 54X3 65X2 50X2 34X7 45X2 50X2C= 195 M= 170 I= 130
U= 603 B= 163 N= 238
D= 258 T= 90
A= 180 E= 100
Nombre científico: Cymbopogon citratus
Morfología y Taxonomía:
Morfología: Es herbácea, de la familia de las gramíneas, es muy conocida y distinguida por su suave y agradable aroma; crece en todos los climas y lugares, principalmente en las regiones tropicales de donde esoriginaria.
Taxonomía: Cymbopogon citratus:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Subclase: Commelenidae
Orden: Poales
Subfamilia: Panicoideae
Género: Cymbopogon
Especie: C. citratus
Familia: Poaceae
Origen: El Centro de origen de esta especie es el Sureste Asiático y al igual que el resto de las especies del género Cymbopogon, está distribuida en las regiones tropicalesy subtropicales (Gupta y Jain, 1978). India y otras regiones de Asia suroriental.
Partes de la planta: Tiene ramos lisos algo espesos y estirados. Hojas verticiladas, ternadas o cuaternadas, con el pecíolo corto, lanceoladas, aserradas algunas veces, pero generalmente enteras, ásperas por los bordes y la cara superior, glanduloso-punteadas por la inferior, en ésta son mates, en aquella algo...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.