ORQUIDEA
Sección: Flores | Autor: Redacción/facilisimo.com | Leído: 67.530 |Comentado: 6
Cuenta una leyenda, que una cálida mañana apareció en las costas de Java una diosa recubierta con un delicado y perfumado chal. Paseaba plácidamente por un bosque de Sándalos, Robles, Castaños y Magnolias, donde los rayos del sol se filtraban entre las ramas de los árboles disipando lassombras de la noche. Al desaparecer la diosa, quedó sobre una rama el delicado chal, en cuyos pliegues jugaban las sombras y la luz. El chal se transformó en una hermosa y misteriosa flor, la Orquídea, una de las más bellas y delicadas de la naturaleza.
La planta murió cuando los hombres, sin delicadeza alguna, la pisotearon dejándola en el suelo. Sólo la bondad de la diosa pudo hacer revivir losgérmenes que quedaron, a fin de que en el mundo, desde entonces florecieran para admiración de todos los seres que a él pertenecían. Hoy, son flores de salón, de lujo, pero ayer las juntaban los hombres y las mujeres del pueblo en grandes ramos para ofrenda a sus dioses.
Características y hábitats
El nombre científico de esta familia procede del griego Orchis, que quiere decir testículo, yhace referencia a la forma de sus tubérculos radicales. Son de los organismos vivos más números del reino vegetal con más de 35.000 especies que, especialmente en las zonas tropicales, se caracterizan por tener flores muy grandes y vistosas.
Pueden vivir entre cincuenta y setenta años y, por ser de lento crecimiento, se estima que transcurren unos cuatro años desde la germinación de la semillahasta que se obtiene la primera flor. Se considera la familia más evolucionada de todas las fanerógamas, puesto que a través del tiempo han conseguido que sus flores tengan el aspecto de los insectos que las polinizan, abejas y abejorros fundamentalmente.
Quizás la más importante de las peculiaridades que poseen es que una Orquídea de cierta especie puede ser fecundada por una de diferente género,de cuya relación surge un híbrido que compartirá las características de sus padres biológicos. Asimismo, es la única especie de flores que tiene los órganos sexuales fundidos en una sola estructura, a la que se denomina columna, y que integra a los estambres y pistilos.
En contraposición a lo que se pensaba en el pasado, las Orquídeas no son plantas parásitas por no necesitar tierra paranutrirse. Son epifitas, es decir, que se trata de un vegetal que vive sobre otra planta, pero sin tomar nada de ella ya que se alimenta de los desperdicios animales y vegetales que se depositan en las raíces. Incluso, algunas especies que requieren un suelo más ácido, al no encontrarlo, permiten que las hormigas, que aumentan su acidez, vivan dentro de ellas.
La mayor variedad de las Orquídeas creceen las áreas tropicales y las más extrañas florecen bajo las tierras de Australia. La belleza y rareza de algunas de estas especies silvestres hace que sean objeto de comercio causando su amenaza de extinción.
Cuidados de la planta
Este tipo de plantas no germina fácilmente fuera de su hábitat natural, debido a que requieren la asociación con hongos que las provean de nutrientes. Debencultivarse en un sustrato compuesto de turba, raíces de helechos, fragmentos de poliestireno o carbón de leña y arena, con una aportación de mantillo de compost que sirva como reserva alimenticia.
Las raíces deben estar cerca de la superficie. La temperatura en invierno no ha de ser muy alta y en primavera se debe aumentar el riego después de la salida de los primeros brotes florales. En un medioseco, a riesgo de que se pudran las plantas, y antes de que florezcan, es bueno pulverizar las plantas con frecuencia.
Las Orquídeas de Colombia
julio 5, 2011 por comunicaciones
Archivado en Blog
2 Comentarios
La Orquídea, más concretamente, la variedad denominada Cattleya Trianae, es la Flor Nacional de Colombia, según un concepto emitido por la Academia Colombiana de Historia en 1936.
Esta...
Regístrate para leer el documento completo.