Otto rank

Páginas: 44 (10764 palabras) Publicado: 29 de octubre de 2011
MORELIA MICH., DICIEMBRE DE 2010

Í N D I C E
C O N T E N I D O P Á G
1. INTRODUCCIÓN ………………………….....................................................
2. PROPÓSITOS GENERALES ......................................................................
3.PSICOANÁLISIS……………………………………………….……….....
3.1 ¿Qué es el psicoanalisis?
4. OTTO RANK
5.1 Bibliografia
5. INFLUIDO POR:
6.2 Sigmund Freud
6.3 Henrik Ibsen
6.4 Friedrich Nietzsche
6.5 Arthur Schopenhauer

6. INFLUYO A:
7.6 Jessie Taft
7.7 Carl Rogers
7.8 Paul Goodman
7.9 Ernest Becker
7.10 Stanislav Grof
7.11 Anaïs Nin
7.12 Henry Miller7.13 Irvin Yalom

5 TEORIAS..............................................................................
6.1 El artista
6.2 El doble
6.3 El mito de nacimiento del héroe
6.4 Vida y muerte
6.5 El trauma del nacimiento

6. CONSIDERACIONES FINALES................................................................
7. FUENTES DEINFORMACION......................................................................
8. ANEXOS.............................................................................................................


1. INTRODUCCIÓN
Con el fin de conocer más acerca de Otto Rank emprendí una recopilación de información acerca de los datos más importantes de él.
Mi trabajo aborda un poco sobre el concepto de psicoanálisis engeneral ya que si no se sabe lo que esto significa, abra partes que no se pudiesen entender.
Aquí podremos saber quién y de qué manera influyo en el pensamiento de Otto Rank, asi como él en quien influyo de manera importante.
Sabremos algunas de sus publicaciones más importantes donde cabe recalcar “El Trauma del Nacimiento” que es su obra más importante y controversial
Tener conocimientos sobrepsicoanálisis es muy importante pues como futuros trabajadores de la educación, estaremos en contacto con seres humanos y esto puede ser útil

2. PROPÓSITOS GENERALES
Como resultado de la información recabada en la recopilación de datos usada para este ensayo , La alumna normalista Diana Paola Figueroa Castillo del primer grado, sección “a” de la licenciatura en educación primaria:
*Propicióla reflexión de que manera pueden influir algunas personas sobre el trabajo de otras
* Se entendió lo que es el psicoanálisis
*Se observaron los logros más significativos de Otto Rank
*Registró los elementos más significativos de las lecturas, en vinculación con la realidad socioeducativa.

3. PSICOANÁLISIS
3.1 ¿Qué es el psicoanálisis?
El concepto de “psicoanálisis” designa, poruna parte, aquel modelo téorico descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida anímica humana. Este modelo se basa en las teorías de Sigmund Freud sobre la psicodinámica de lo inconsciente. Por otra, “psicoanálisis” se refiere también a la terapia psicoanalítica, es decir, a un conjunto de procedimientos y técnicas terapéuticas para el tratamiento deconflictos internos y de relaciones interpersonales. Finalmente, «psicoanálisis» puede referirse además al método psicoanalítico: un método de investigación que ha sido aplicado más allá de la psicología clínica individual, al análisis de fenómenos culturales, por ejemplo en etnología y antropología (entre otras disciplinas). El desarrollo del psicoanálisis es permanente en estos tres aspectos porparte de investigadores y clínicos. El psicoanálisis moderno se caracteriza por el pluralismo teórico, metódico y terapéutico. Si el psicoanálisis puede ser considerado una teoría científica es un asunto que en círculos académicos y profesionales continúa siendo controvertido.

4. OTTO RANK
4.1BIBLIOGRAFIA
Rank nació el 22.04.1884 en Viena. Era mecánico profesional,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Otto rank
  • Otto rank
  • Otto Rank
  • Teoría de la personalidad de otto rank
  • Teoria otto rank
  • Otto rank
  • Otto rank
  • otto rank

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS